"El aumento del mínimo no imponible en el impuesto a las ganancias es un paliativo que lo único que hace es corregir en parte las distorsiones causadas por la inflación", señaló el tributarista Martín Kerner, quien aspira conducir el Consejo Profesional de Ciencias Económicas tras las elecciones que se realizarán el 8 de junio próximo en la entidad que nuclea a los contadores públicos.
Kerner, que encabeza la lista Azul que intentará desplazar a la actual conducción del Consejo, consideró que la elevación del piso mínimo a partir del cual se comienza a tributar Ganancias “es un alivio para los trabajadores en relación de dependencia, pero está totalmente mal instrumentado porque ha sido establecido por decreto, de forma discrecional, politizada, cuando el gobierno quiere”.
“En realidad no están haciendo ninguna mejora, lo que están haciendo es sacar de la retención de ganancias a aquellos que entraron este año (más de un 15% de empleados quedaron alcanzados), cuando su salario es el mismo pero por la inflación y las paritarias al recomponer (que no es aumentar) entraron a pagar Ganancias”, señaló el diálogo con el programa Sábado Tempranísimo que conduce Marcelo Bonelli.
El profesional consideró que con esta medida adoptada por el Gobierno nacional lo único que se hace es sacar del alcance del impuesto a aquellos que estaban afuera pero a causa de las subas salariales quedaron incluidos.
”Con esto lo que hacen es sacarlos del alcance del impuesto y eso lo venden como que están haciendo un beneficio. Estamos volviendo a lo que era antes”, indicó Kerner.
Por otra parte, el profesional opinó en cuanto al alcance de la devolución de lo ya retenido y señaló que “tenemos que esperar a ver qué dice el decreto. Hubo un anuncio que no dio detalles técnicos. La pregunta que tenemos todos los contadores es: como el impuesto es anual, ¿deberíamos devolver todo lo que estuvimos recibiendo?”.
En cuanto al aguinaldo, el especialista explicó que “se incluye en forma proporcional mes por mes, es decir que lo venimos incluyendo actualmente con el tope de $226.000. Y ahora qué: ¿hay que recalcular todo para excluir el aguinaldo que estaba proporcional en cada mes, devolver ese pedacito del aguinaldo? Todo es muy desordenado”.
Por otra pare Kerner se quejó del mecanismo implementado para las deducciones especiales que obliga a los contadores a realizarlas en forma manual, algo engorroso y desactualizado.
En este sentido señaló que “el Consejo tiene que estar aclarando estas dudas con el gobierno, para colaborar” en el hallazgo de soluciones útiles para la profesión.
Finalmente el profesional consideró que el anuncio oficial con respecto al mínimo no imponible de Ganancias beneficia a los trabajadores en relación de dependencia pero comete una injusticia con el resto (autónomos, cuentapropistas y profesionales) que con un monto de 63.000 ya empiezan a apagar ganancias.
“Siempre hay una discriminación para los que trabajan en forma independiente, que no tenemos un sindicato que nos represente”, señaló.
Por su parte Alejandra Schneir, integrante de la lista Azul, coincidió con su colega al expresar que “el aumento es un avance frente al continuo deterioro de los salarios por la alta inflación; trata, pero no creo que lo logre, proteger al trabajador de la suba de precios”.
La profesional reclamó un mecanismo de ajuste de forma automática, “sobre todo con una proyección de inflación del 70% este año”.
“Aunque el Gobierno diga que con este incremento puede aumentar la capacidad de compra de la gente, con la inflación rápidamente se va a rever este beneficio”, advirtió Schneir.