En octubre, los consumidores volvieron a priorizar las compras en los autoservicios mayoristas frente a los supermercados, según datos del INDEC.

Las ventas en supermercados registraron en octubre una caída del 2,2% a valores constantes respecto del mismo mes de 2019, en tanto las de los autoservicios mayoristas tuvieron una suba del 4%, lo que volvió a mostrar la preferencia de los consumidores a esta última modalidad por los precios más baratos, de acuerdo con la información dada a conocer este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Por su parte, las ventas en los centros de compra o shoppings mostraron en el mismo período una baja del 67,9% que si bien es un porcentaje alto es notoriamente menor al de meses previos, en un reflejo de la paulatina recuperación de la actividad con el levantamiento gradual de las restricciones en los principales centros urbanos del país.

supermercados (1).png
Evolución de las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas

Evolución de las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas

Los supermercados evidenciaron en octubre su tercera caída interanual consecutiva, a diferencia de los mayoristas, que ya llevan quince meses consecutivos de mejoras.

En octubre, el 30,6% de las transacciones realizadas en supermercados se realizaron en efectivo, el 26,4% con tarjeta de débito y el 37,4% con tarjeta de crédito en tanto el 5,6% restante se concretaron mediante otros medios de pago.

shopping (1).png
Evolución de las ventas en shoppings

Evolución de las ventas en shoppings

La participación del efectivo fue mayor entre los autoservicios mayoristas, con un 43,9% del total, en tanto las operaciones con tarjeta de débito alcanzaron al 19,7% y con tarjetas de crédito un 18,8%, mientras que el 17,5% de las compras se realizó con otros medios de pago.

Las ventas presenciales representaron el 94,8% en el caso de los supermercados y el 99,9% en los autoservicios mayoristas, correspondiendo el resto al canal online.

En los shoppings, las ventas cayeron 67,9% a precios constantes y 50,1% a precios corrientes, con una discriminación en este último caso en -51,6% en la Ciudad de Buenos Aires, -80% en los partidos del conurbano bonaerense, -28,3% en la región Pampeana, -8,1% en el Norte del país y -62% en la Patagonia, en tanto Cuyo fue la única zona de la Argentina con un aumento nominal de las ventas, con un 0,7% más que en octubre de 2019.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados