El Banco Central aclaró que a pedido de las propias entidades busca ordenar el mercado de criptomonedas, que no está regulado en el país.

El Banco Central comenzó a realizar un relevamiento de clientes de entidades financieras que posean criptomonedas "al solo efecto informativo" y aclaró que la gestión obedece en realidad a un pedido de los propios bancos para que se ordene ese mercado digital, para que en el futuro se puedan realizar operaciones sin inconvenientes de orden legal.

Así lo aseguraron a Popular fuentes de la autoridad monetaria que indicaron que el pedido de información "no significa que se vaya a regular sino que se está estudiando si corresponde hacerlo", teniendo en cuenta que la operatoria con criptomonedas no cuenta con una legislación específica en la Argentina.

"Es stocktaking (inventario o relevamiento) ad hoc, dado que no hay regulación al respecto y por lo tanto no existe régimen informativo", añadieron.

La preocupación en torno de la supuesta aplicación de un régimen informativo que abarcase la tenencia de criptomonedas había cobrado cuerpo en los últimos días, cuando se dio a conocer una comunicación de una de las cámaras bancarias que indicaba que el Banco Central había solicitado que remitieran antes del miércoles 7 de abril "cierta información que permita identificar a los clientes que posean cuentas para tenencia de criptoactivos o que hayan declarado o se tenga conocimiento que realizan operaciones de compra y/o venta y/o gestión de pagos mediante criptoactivos".

https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2Ffranamati%2Fstatus%2F1377990749632004098

La comunicación motivó la reacción de varios poseedores de criptomonedas, al punto que el abogado Víctor Atila Castillejo Arias, especializado en nuevas tecnología, interpuso una acción de hábeas data colectivo para que la Justicia desactive la iniciativa del Banco Central.

Castillejo Arias sostuvo en su presentación que "en ninguna parte de la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina surge que tenga la potestad de 'vigilar' las transacciones privadas que hagan las personas con su dinero. Lo que si pueden vigilar es el estado general del sistema financiero nacional, pero de ninguna manera eso implica inmiscuirse en la vida privada de las personas".

Por tal razón, el letrado sostuvo en su escrito que "la confección de un registro de este tipo que identifique a todos los individuos que hayan declarado o 'se tenga conocimiento' de que realicen operaciones de compraventa con criptoactivos es una intromisión en la vida privada de las personas completamente intolerable en un estado de derecho y, en virtud del régimen protectorio de datos personales, debe ser destruido".

"Lo poco que sabemos es que quiere 'vigilar' en el marco de un supuesto 'estudio' sobre el avance de normas específicas. Sin embargo, dicho poder de 'vigilancia' que alega el BCRA que tendría jamás puede extenderse al uso que hagan los individuos con su dinero. Imagínese V.S. que el BCRA solicite de un día para el otro que los bancos le remitan la información de aquellas personas que hayan comprado alcohol (por decir alguna cosa) en un establecimiento determinado. ¿Realmente el BCRA puede pedir esa información para 'vigilar' esas compras?", planteó Castillejo Arias.

BANCOCENTRAL1.jpg
Criptomonedas. el Banco Central busca ordenar el mercado a pedido de las entidades.

Criptomonedas. el Banco Central busca ordenar el mercado a pedido de las entidades.

Sin embargo, desde el Banco Central desestimaron una intención en ese sentido y remarcaron que el relevamiento que se busca llevar a cabo es a pedido de los propios bancos, que apuntan a que la operatoria de criptomonedas se realice en en el marco de un ordenamiento que evite complicaciones legales, en un mercado que en la actualidad no cuenta con normas específicas.

"El Banco Central es un regulador que como otros en el mundo participa de foros internacionales donde se está analizando este tema", indicaron al respecto las fuentes de la autoridad monetaria, que agregaron que "algunas entidades y operadores realizaron consultas al BCRA sobre las regulaciones para operar con criptomonedas".

Asimismo, precisaron que "el área de Regulación Financiera está estudiando si es necesario alguna regulación" y que "como parte del proceso, se hizo consultas a los bancos para conocer el volumen y profundidad de la utilización o compra de criptoactivos".

"Es una práctica habitual pedir información a los bancos sobre distintos temas de interés antes de avanzar en la elaboración de regulaciones. No significa que se vaya a regular sino que se está estudiando si corresponde hacerlo", finalizaron.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados