Según se informó en forma oficial en Casa Rosada, la reducción en los derechos de importación abarca a celulares, televisores, aires acondicionados y consolas, entre otros productos.
El Gobierno nacional anunció en forma oficial una reducción en los derechos de importación de productos electrónicos, que busca generar una rebaja de 30% en los precios finales. En el caso de la importación de celulares, por ejemplo, se realizará en dos tramos.
En la primera etapa se reduce de 16 a 8% el impuesto desde su publicación en el Boletín Oficial que se realizará entre jueves y viernes. La segunda etapa será la reducción a cero desde el 15 de enero de 2026.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en Casa de Gobierno junto al ministro de Economía, Luis Caputo.
Arancel de importación: hasta ahora, los teléfonos celulares importados pagaban un 16%. Ahora se reducirá ese arancel a 8% de forma inmediata, y eliminará el 8% restante a partir del 15 de enero de 2026.
Impuestos internos: para los celulares importados, el impuesto interno bajará del 19% al 9,5%. En paralelo, los celulares fabricados en Tierra del Fuego, que hoy tributan 9,5%, pasarán a estar exentos (0%).
Contexto de precios: a la fecha un celular de alta gama 5G cuesta en Argentina alrededor de 2.566 dólares, el doble de lo que cuesta en países como Estados Unidos (USD 1.011), Chile (USD 1.147) o España (USD 1.290).
Impuesto interno: los televisores importados tendrán una reducción del impuesto del 19% al 9,5%. Los producidos en Tierra del Fuego, en tanto, pasarán del 9,5% al 0%.
Diferencia de precios: un televisor LED de 43 pulgadas en Argentina cuesta 637 dólares, mientras que el mismo producto cuesta 357 dólares en Brasil, 303 en México y 288 en Chile.
Impuestos internos: baja del 19% al 9,5% para importados, y eliminación total para los fabricados en Tierra del Fuego.
Comparativa internacional: un aire acondicionado frío/calor cuesta hoy 748 dólares en Argentina, frente a 388 dólares en Brasil y 330 dólares en México, lo que marca una diferencia superior al 50%.
Arancel de importación: en el caso de los aranceles de las videoconsolas, bajará del 35% al 20%, aplicándose de forma inmediata. Esto representa una disminución de más del 40% en la carga impositiva. Mientras que en el caso de la baja a 0% de los aranceles que pagan los celulares son parte del listado de excepciones al Arancel Externo Común (AEC), en este caso, de las consolas y videojuegos, se les quita la excepción que tenían al alza (estaba elevado al 35%) y vuelve el arancel al valor del AEC, del 20%.
La campaña de ventas con descuento Hot Sale 2025 arrancó con fuertes ventas y ya superó el millón de productos comercializados. Según los datos de Mercado Libre, hay una fuerte demanda en todo el país.
Tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezan las categorías más vendidas en las primeras horas del evento.
La propuesta incluye más de 6 millones de ofertas disponibles, envíos rápidos, hasta 18 cuotas sin interés y miles de productos con hasta 45% de descuento.
El ecommerce más grande del país ya refleja las principales tendencias de consumo y hábitos de compra de los usuarios durante este evento comercial, en donde las categorías de Tecnología, Electrodomésticos, Calzados y Fragancias son de las más elegidas por los usuarios.
comentar