El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, dio cuenta de los planes que tiene la Provincia para lograr el salvataje de las pequeñas y medianas empresas que están en crisis

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, detalló los programas y planes de pagos que tiene el organismo y explicó las políticas que busca implementar la nueva gestión.

El funcionario recientemente asumido explicó, en una charla exclusiva con Diario Popular, que el gobierno que encabeza el gobernador Axel Kicillof "quiere evitar que en este contexto de crisis la presión tributaria siga cayendo sobre los pequeños contribuyentes y las pymes".

En ese sentido, consideró que "en todos los sectores de la economía, estas micro, pequeñas y medianas empresas están atravesando una situación delicada que está lejos de haber terminado, quizá éste sea el momento más crítico en el que terminan decidiendo cerrar las persianas".

En una charla, el economista resaltó que "tenemos 600.000 pymes con deudas con ARBA por $26.000 millones y el gobernador nos pidió que ayudemos con un plan de pagos en este escenario de emergencia".

Al ser interrogado sobre las medidas concretas que impulsa el gobierno de la provincia de Buenos Aires para morigerar la situación descripta el funcionario, que lleva más de una década junto al actual gobernador bonaerense, detalló que "se puso en marcha el Plan integral "ArriBA PyMES", que busca impulsar la recuperación y el desarrollo productivo de las micro, pequeñas y medianas empresas bonaerenses".

Para ello, intervienen conjuntamente ARBA, el Banco Provincia, y los ministerios de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Trabajo y Desarrollo Agrario.

"El programa del gobierno propone cuatro líneas de créditos del Banco Provincia, una moratoria del Ministerio de Trabajo para multas e incumplimientos y se crea un registro de empresas en el ámbito del Ministerio de Producción", dijo el funcionario encargado de la recaudación.

Además, agregó que "desde la Agencia tenemos un rol central en la implementación de un plan de pagos con una moratoria que está incluida en la ley de emergencia que se sancionó en la Legislatura a instancias del gobernador".

Esa iniciativa parlamentaria tenía como objetivo primordial "atender una realidad excepcional, porque lo primero que hay que decir es que el contexto no es normal y, por eso, el proyecto proponía una condonación del 100% de los intereses por mora y resarcitorios y de las multas que tuvieran las Pymes con el fisco", según consideró el titular del organismo recaudador.

Pero también desde el organismo provincial se diseñó "un plan para ayudar a unas 600 mil empresas que tienen deudas con ARBA por unos 26 mil millones de pesos. De estos, la mitad es por Ingresos Brutos y la otra es por Impuesto Inmobiliario y Automotor".

La novedad respecto a la historia de los planes de pago de ARBA es la segmentación de manera progresiva por tamaño y tipo de empresa. Habrá unas condiciones para las microempresas, otras para las pequeñas y unas distintas para las medianas empresas según las definiciones del SePYME del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación que formula esas categorías.

"Nuestro objetivo central con estas medidas es que las empresas no cierren, reactivar la producción, fondear, dar crédito financiero a las empresas y descomprimir la carga tributaria para darles aire financiero", se esmera en explicar el funcionario pues entiende que "cuando una pyme baja sus persianas, no vuelve a abrir y, detrás de cada una de ellas hay una familia".

Para evitar esta situación terminal desde el organismo recaudador se pensó un nuevo esquema de planes de pago, que prevé una moratoria con una quita completa de los intereses y de las multas que las pymes tienen de deuda con ARBA, además de la posibilidad de financiar esa deuda hasta en 10 años o 120 cuotas.

"En todos los casos, podrán acceder a este programa de facilidades las pymes con deudas vencidas al 31 de diciembre de 2019 en instancia judicial y prejudicial de los Impuestos Inmobiliario Básico y Complementario, a los Automotores, Ingresos Brutos y Sellos", detalló Cristian Girard.

ADEMÁS:

Comenzó el proceso para construir el Plan Nacional contra la Violencia de Género

La deuda pública ascendió en 2019 al 91% del PBI: el nivel más alto desde 2004

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados