El ex presidente del Banco Central fustigó sin atenuantes la política económica y explicó por qué Juntos por el Cambió perdió las elecciones

La presidencia de Mauricio Macri está llegando a su fin”, escribió Federico Sturzenegger quien fue el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) entre el 11 de diciembre de 2015 y el 14 de junio de 2018, en la publicación Americas Quarterly.

El fracaso económico es sorprendente porque Macri se enfrentó no solo a un escenario internacional relativamente benigno (sin cambios significativos en sus términos de intercambio, por ejemplo), sino también porque recibió un apoyo sin precedentes de una serie de circunscripciones”, continuó el ex ministro en su artículo.

Para Sturzenegger los malos resultados económicos explican por qué Mauricio Macri perdió su intento de reelección.

A pesar de esta fuerte crítica, Sturzenegger valoró, en su opinión, ciertos avances en otras materias por fuera de la economía: “Aún vale la pena señalar que Argentina hizo un progreso sustancial durante estos años. Se corrigió la corrupción policial y se mejoró la seguridad (los homicidios cayeron un 30%); la prensa habló libremente, y las instituciones democráticas prosperaron, particularmente el Congreso”

ADEMÁS:

La suba de salarios de agosto se ubicó un 1,6% por debajo de la inflación

Desde la medianoche, las naftas y el gasoil suben 5%

Las frases más fuertes

"Con una caída en el ingreso per cápita de cerca del 10% y una inflación acumulada superior al 300% en sus cuatro años, sería fácil declarar su presidencia como un fracaso (lo que, en términos de resultados económicos, fue)".

"Macri comenzó su mandato con excesos fiscales que en realidad aumentaron el déficit muy alto heredado de la administración anterior".

"Después de ganar las elecciones de mitad de período, tal vez porque pensó que los riesgos habían disminuido, el presidente Macri se puso del lado del Tesoro y tomó la decisión trascendental de cambiar los objetivos de inflación, socavando su propio marco macroeconómico y desencadenando una crisis financiera".

"Es difícil culpar del resultado únicamente a la suerte, ya que el único shock negativo relevante fue una gran sequía a principios de 2018".

"La herencia, si bien fue crítica, tampoco es suficiente para explicar el resultado".

"El gradualismo entregó lo que se suponía que debía ofrecer: la victoria electoral de mitad de término".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados