Pasaron poco más de cuatro años desde que el gobierno de Cristina Kirchner implementara el cepo al dólar y la limitación de extracción de divisas extranjeras en el exterior y hoy el mismo escenario se repite. Este jueves, el Banco Central anunció que iba a restringir el uso de tarjetas en el exterior fuera del territorio argentino y que sólo se podía retirar un adelanto de US$50 en efectivo si se estaba en otro país.
Sin embargo, antes de asumir, el propio presidente Mauricio Macri criticaba la medida implementada por el kirchnerismo y la calificaba como “producto de un gobierno que estafa a la gente con la inflación”.
En reiteradas ocasiones, en entrevistas televisivas, el mandatario cuestionó duramente a la restricción cambiaria al tildarlo como “un invento nefasto” del gobierno anterior o como una “traba que no nos permitía crecer”.
Años atrás, ya como jefe de Estado se mostraba confiado y aseguraba que la situación económica iba a ser tan próspera que la gente no se iba a volcar a la compra de moneda extranjera porque iba a confiar en el peso.
“No se va a necesitar ahorrar en dólares. Los dólares que están abajo del colchón van a volver y el dólar va a dejar de ser importante en nuestra vida”, había asegurado poco tiempo después de asumir el mandato.
Sturzenegger: "El fracaso económico de Macri es sorprendente"
comentar