El dólar blue registró este martes una nueva caída y operó a $183 para la venta, por lo que la brecha cambiaria volvió a ubicarse por debajo del 90%.
El tipo informal perdió $1 con relación a la víspera y, de ese modo, acumuló una merma de $2 en dos jornadas.
El dólar en el circuito financiero informal había finalizado la semana anterior en los $185, lo que representó el pico máximo durante el año.
Si bien registró una disminución en los últimos dos días, había escalado $9 durante la seguidilla de ocho incrementos seguidos.
Pese a los retrocesos, el dólar blue en lo que va del mes experimentó un avance de unos $15 en mercado informal de la City porteña.
Por su parte, el dólar mayorista cerró este martes a $96,57 por unidad, al sumar tres centavos frente al lunes.
Tras los últimos movimientos, la brecha cambiaria registró una leve caída, pero que fue suficiente para poder volver por debajo de la barrera del 90 por ciento.
Es que este martes, la diferencia entre el blue y el mayorista se achicó a 89,4 por ciento.
Así es el cronograma de pagos del bono de $5000 para jubilados y pesionados
Según estimaciones del mercado, el Banco Central vendió en torno a US$ 70 millones ante un repunte de la demanda.
Se trata de la primera vez desde abril que el organismo que conduce Miguel Pesce finalizó con un saldo negativo en su intervención diaria.
El dólar MEP, que se adquiere a través de la bolsa porteña mediante la compra y venta de bonos, cotizó en torno a $168 y se posiciona como el más barato dentro del mercado.
El contado con liquidación, similar al dólar bolsa, pero para sacar divisas del país, operó a $169.
El dólar minorista fue ofrecido a un promedio de $95,713 para la punta compradora y a $101,953 para la vendedora, según datos publicados por el Banco Central.
Sin embargo, si se toman en cuenta los recargos e impuestos correspondientes, el precio aumentó a $168,21.
Fuente: NA.
comentar