El dólar blue cotizó este viernes a $185 para la venta en el mercado informal de la City porteña, con lo que volvió a marcar un máximo desde octubre de 2020.
El jueves había cotizado a $184,50, mientras que en la semana acumuló un incremento de $6.
La cotización más alta del dólar blue fue de $195 el 23 de octubre de 2020, en plena crisis cambiaria.
Desde el miércoles de la semana pasada, la cotización informal lleva acumulado un ascenso de $9, mientras que en lo que va de julio registra un alza de $17, es decir, más de un 10%.
Su precio más bajo durante 2021 fue registrado a principios de abril, cuando se ofrecía a $135.
Por su parte, el dólar mayorista operó a $96,42, un centavo por encima del jueves, mientras que en la semana sumó veinte centavos.
Tras los últimos movimientos, la brecha con el tipo de cambio paralelo ascendió a 91,8%.
Según estimaciones del sistema financiero, el Banco Central terminó este viernes con saldo favorable en su intervención diaria y compró en torno a US$ 15 millones.
El Banco Central continuó así con compras para reforzar las reservas y en dos jornadas sumó alrededor de US$ 45 millones.
A lo largo del mes acumuló compras por más de US$ 1.000 millones en un contexto de aumento de los precios internacionales de las commodities, en especial la soja y el maíz, que además de permitirle a Economía una mayor recaudación por derechos de exportación y cambió el perfil del BCRA de vendedor a comprador de divisas en el mercado mayorista, según destacan analistas.
En tanto, luego de las restricciones dispuestas días atrás, las cotizaciones financieras frenaron su aumento, pero este viernes retomaron el ritmo ascendente.
El dólar MEP, que se adquiere a través de la bolsa porteña mediante la compra y venta de bonos, cotizó en torno a $168 y se posiciona como el más barato dentro del mercado.
El contado con liquidación, similar al dólar bolsa, pero para sacar divisas del país, operó a $169. El dólar minorista fue ofrecido a un promedio de $95,533 para la punta compradora y a $101,75 para la vendedora, según datos publicados por el Banco Central.
Fuente: NA.