La necesidad de pesos para obligaciones de fin de mes y la licitación de leliqs impulsaron la baja del dólar blue.

El dólar blue no solo interrumpió este jueves el derrotero alcista de las últimas jornada sino que tuvo una importante baja de 8 pesos en su cotización, que quedó en 154 pesos en el promedio de las operaciones.

Los analistas financieros destacaron cuatro causas principales para explicar el repentino cambio de tendencia en la evolución del dólar en el mercado paralelo: en primer lugar, con la suba de los últimos días el blue había reducido -y en algunos casos superado- las brechas con el resto de las cotizaciones, en una situación inusual en la que llegó a encontrarse veinte pesos debajo del dólar de atesoramiento.

En segundo término, el Banco Central abandonó -por el momento no se sabe si temporal o definitivamente- su posición netamente compradora en sus intervenciones en el mercado mayorista. Para que quede en claro: en los primeros diecisiete días hábiles de abril tuvo un saldo positivo de unos 1.470 millones de dólares, con un promedio diario de compras por 86 millones de dólares. Pero tanto el miércoles como el jueves cerró con saldo neutro entre las compras y ventas realizadas.

En este caso, si bien desde la autoridad monetaria descartan que la suba del dólar blue haya representado una preocupación (el resto de las cotizaciones evolucionó dentro de los parámetros esperados) la abrupta modificación de la postura en el mercado mayorista intentó ser una señal para que los operadores puedan comprobar el "poder de fuego" de la entidad rectora del sistema financiero local.

dolares1 (1).jpg
El dólar blue bajó 8 pesos este jueves.

El dólar blue bajó 8 pesos este jueves.

La tercera razón tiene que ver con cuestiones estacionales: a fin de mes, aquellos que se hicieron de dólares en los últimos días en muchos casos debieron venderlos para contar con los pesos necesarios para el pago de salarios y otras obligaciones.

La cuarta causa fue, quizás, la que más impactó en la jornada: en la licitación de leliqs, el Banco Central adjudicó $304.750 millones, pese a que los vencimientos no llegaban a los $200.000 millones. El resultado fue una contracción de $108.191 millones que "secó" la plaza de pesos.

La suma de las cuatro variantes fue determinante para alterar un mercado que, además, es muy reducido en circunstancias en las que el acceso a la moneda extranjera está restringido.

Además:

Ciudad acuerda con Nación restricciones para tránsito y actividades

Las cotizaciones y las brechas

El dólar blue cerró a 150 pesos para la compra y 154 para la venta, un peso arriba de los 153 del dólar MEP o Bolsa y dos por debajo de los 156 del contado con liquidación.

El Banco Nación mantuvo su precio de venta en 98,50 pesos libre de impuestos y a 162,52 con el recargo impositivo del 65%.

Por su parte, el dólar mayorista subió seis centavos a 93,50, luego de tocar los 93,53 en el inicio de la jornada.

De esta forma, el blue quedó 5,24% debajo del solidario, de ahorro o atesoramiento y 1,28% debajo del contado con liquidación.

Con los nuevos valores, la brecha del paralelo quedó en 0,65% con el MEP o Bolsa, 56,34% con el minorista libre de impuestos y 64,70% con el mayorista.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados