El dólar blue sumó un nuevo aumento y amplió la brecha con el oficial, que bajó levemente. El Banco Central, por su parte, volvió a comprar divisas.

El denominado dólar blue o informal cerró este miércoles con un incremento de un peso y se ofreció a $472 por unidad en la City porteña. De esta forma, la brecha con el oficial -que subió $0,70 y cerró en promedio a $239,59- es de 97%, mientras que con el mayorista se ubica en el 107%.

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) cedió un 0,8% y se vendió a $ 449,90; mientras que el MEP avanzó un 0,7% y cerró a $ 433,39, al cabo de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un incremento de 45 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $228,50.

ADEMÁS: Tarjeta SUBE: cómo sacar el PIN SUBE para obtener el 55% de ahorro en el pasaje

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $311,46 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $395,32.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $419,28, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $479,18.

El volumen operado en el segmento de contado fue superior a US$351 millones, sin operaciones en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en el mercado de futuros Rofex por US$427 millones.

Banco-Central.jpg
Subió el dólar blue.

Subió el dólar blue.

Nueva compra del Banco Central

El Banco Central cerró hoy con un saldo positivo de US$1 millón, con lo que extendió la racha de compras a cuatro ruedas consecutivas, en una sesión en la que hubo pagos de importación de energía por US$40 millones.

En los días previos, la autoridad monetaria adquirió US$2 millones el viernes pasado, US$7 millones en la rueda del lunes y 3 millones de dólares en la de ayer.

Los resultados de hoy se dan tras la puesta en marcha de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales.

"El dólar soja aportó US$ 91 millones", precisó Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

Además, el especialista resaltó que el saldo positivo de hoy se dio en un marco de "mayor demanda importadora y con pagos de importación de energía por US$ 40 millones".

En lo referido al mercado de divisas, el dólar minorista cerró a $239,59 promedio, con un incremento de 70 centavos respecto de ayer.

Productores vendieron más de 201.000 toneladas de soja

Los productores de soja comercializaron más de 201.000 toneladas al promediar la quinta semana de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $ 300 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de mayo próximo.

Además, el ingreso de divisas de los agroexportadores al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) superó los US$ 54 millones.

ADEMÁS: Peajes: ¿Cuánto aumentan desde el próximo viernes?

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ayer se vendieron 201.529 toneladas de soja y así acumulan 3.707.968 en la quinta semana de la tercera edición del dólar soja.

Los contratos nuevos de compraventa concertados en pesos ayer y en fechas previas pero anotados el martes sumaron en conjunto 88.809 toneladas, y el valor promedio de esos negocios resultó en $ 104.263 por unidad de peso.

Por otro lado, también se destacaron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al martes por 71.949 toneladas, alcanzando un valor promedio de $ 104.087.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados