El dólar blue anotó este martes una nueva suba y cerró con una cotización de $165, luego de alcanzar los $167 en el transcurso de una tarde con poco volumen de negocios y la continuidad de la tendencia alcista reiniciada la semana pasada, que puso fin al recorrido bajista de la primera mitad de diciembre.
Como viene ocurriendo en las últimas jornadas, el pago de la segunda cuota del sueldo anual complementario implicó una mayor disponibilidad de pesos y muchos los utilizaron para la compra de dólares, ante la falta de atractivo que representan las opciones de inversión en moneda local, si se tiene en cuenta que el interés de un plazo fijo es del 34% anual y para el año próximo los economistas consultados por el Banco Central prevén una inflación del orden del 50%.
En consecuencia -y dado que el mercado financiero local es de dimensiones reducidas- no hace falta una demanda desmesurada de dólares para que subas las cotizaciones, que es lo que viene sucediendo en la segunda mitad del último mes del año.
En el penúltimo día hábil del año, el dólar blue cerró en $165, en tanto en los segmentos de las operaciones contra títulos el contado con liquidación y el MEP o Bolsa bajaron un peso a $141 y $140, respectivamente, alejándose aún más del dólar de atesoramiento o ahorro, que trepó a $146,85, debido a que el precio de venta del Banco Nación subió otros 25 centavos a $89,00.
El Banco Central tuvo su decimoquinta jornada consecutiva con saldo favorable en sus intervenciones en el mercado mayorista, con aproximadamente 50 millones de dólares a su favor, en tanto la cotización en ese mercado subió 12 centavos a $84,02, acumulando 66 centavos de alza en los dos días transcurridos de esta semana "corta".
De esta manera, las brechas entre el dólar blue y el resto de las cotizaciones de ubicaron en 12,36% con el dólar de atesoramiento, 17,02 con el contado con liquidación, 17,88% con el MEP o Bolsa, 85,39% con el minorista libre de impuestos y 96,38% con el mayorista.