Gran parte de los pesos cobrados por el medio aguinaldo se viene volcando al dólar, que revirtió la tendencia descendente de principios de diciembre.

El dólar blue subió este lunes 5 pesos y cerró en $164, el nivel más alto de diciembre, en un quiebre de la tendencia bajista de los primeros días del mes que los operadores atribuyen tanto a compras de personas que resolvieron pasar las vacaciones en el exterior como a otros que disponen de una mayor cantidad de pesos luego de cobrar el medio aguinaldo y buscan a la divisa estadounidense como alternativa de ahorro.

El último mes del año tuvo dos quincenas marcadamente diferenciadas en cuanto a la evolución de la cotización del dólar, ya que en la primera mitad muchas empresas necesitaron más pesos que de costumbre para el pago de la segunda cuota del sueldo anual complementario, que una vez que se pagó generó el efecto inverso, con los empleados que se desprendieron de la moneda local.

"Hace tiempo que el uso de los pesos es eminentemente transaccional, muy pocos los conservan como reserva de valor y con el repunte de la inflación de los últimos meses las tasas de plazos fijos son menos atractivas, aun con los aumentos que tuvieron" señalaron operadores a Popular a modo de explicación de este "renacimiento" de la demanda de dólares.

dolares.jpg
El dólar blue amplió su brecha respecto del resto de las cotizaciones

El dólar blue amplió su brecha respecto del resto de las cotizaciones

Con la cotización de $164, el blue alcanzó el nivel más alto desde mediados de noviembre y estiró la brecha respecto del resto de los segmentos, que también subieron pero con menor intensidad.

Por otra parte, los dólares que surgen de las operaciones contra títulos se mantuvieron en los niveles de la semana pasada, con un contado con liquidación a $142 y un dólar bolsa o MEP a $141.

En el mercado minorista formal, el Banco Nación ajustó en 25 centavos su precio de venta, que quedó en $88,75 libre de impuestos y en $146,44 con el recargo del 65%.

El Banco Central volvió a cerrar con un saldo favorable en sus intervenciones en el mercado mayorista, donde el dólar subió 54 centavos respecto del cierre del miércoles a $83,90.

De esta forma, las brechas entre el blue y el resto de las cotizaciones quedaron en 11,99% con el dólar de atesoramiento, 15,49% con el contado con liquidación, 16,31% con el MEP o bolsa, 84,79% con el minorista libre de impuestos y 95,47% con el mayorista.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados