Este mediodía, la divisa cotizaba a $ 1.505 para la venta, un avance de 45 pesos con respecto al cierre del lunes. Así, se ubica $10 por debajo del cierre del viernes, cuando la demanda se mantenía alta en la previa de los comicios.
Pasada la euforia tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término, los tipos de cambio rebotan y borran gran parte de la baja que habían tenido ayer.
Este mediodía, la divisa cotizaba a $ 1.505 para la venta, un avance de 45 pesos con respecto al cierre del lunes. Así, se ubica $ 10 por debajo del cierre del viernes, cuando la demanda se mantenía alta en la previa de los comicios.
La suba se verifica también en el mayorista, que se vende a $ 1.483 y se acerca al techo de la banda, actualmente en $ 1.494,53.
En el mercado bursátil, el MEP y el Contado con Liquidación (CCL) también registran subas del 2,40 y 2,10%, respectivamente, y se negocian 1.474 y 1.484 pesos cada uno.
Con todo, el riesgo país registró tras los comicios del domingo una fuerte baja que lo devolvió a los 700 puntos básicos, cifras inéditas desde agosto de este año.
En el mercado de deuda soberana, los títulos muestran variaciones mixtas, dependiendo de la legislación y la curva de vencimientos. Por caso, los Globales presentan alzas de 0,54% (GD30D) y los Bonares operan más bien en rojo, con caídas del 1,12% (AL29D).
Luego de haber marcado una de las subas más importantes de toda su historia, hoy la Bolsa porteña avanza apenas 0,1% y cotiza en 2.531.357 unidades, equivalentes a US$1692 al ajustar por el dólar CCL (-1,9%). En el panel principal, trepan las acciones de Aluar (+3,8%), Sociedad Comercial del Plata (+3,3%) y Loma Negra (+2,2%).
Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), en cambio, operan en terreno negativo, tras subir ayer hasta 48%. Los papeles de Transportadora de Gas del Sur retroceden 4,5%, seguidos por los de Pampa Energía (-3,7%) y BBVA (-3,5%).
comentar