A través del decreto 551/2023, el Gobierno de Argentina renovó el programa de Precios Justos hasta el 31 de diciembre.

El Gobierno nacional, a través del decreto 551/2023 publicado este jueves en el Boletín Oficial, extendió el programa de valores de referencia, "Precios Justos", para las empresas adheridas hasta el 31 de diciembre.

El programa de Precios Justos vencía este 31 de octubre pero se extendió hasta fin de año “con el fin de continuar con la aplicación de aquellas políticas que tienden a brindar soluciones apropiadas para amortiguar el impacto de dichos acontecimientos en el ámbito social, económico y productivo”, justificaron en el considerando firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el ministro de Economía, Sergio Massa.

Aunque en un principio se creía que iba a ser prorrogado hasta el 19 de noviembre, fecha en la que se realizará el balotaje entre el candidato oficialista, Sergio Massa, y Javier Milei, se conoció que se extenderá hasta fin de año.

preciosjustos.jpg

En el texto oficial, el Poder Ejecutivo justifica la extensión de la vigencia del decreto por “la persistencia de los acontecimientos económicos-financieros que afronta el país”. Los cuales tuvieron un impacto negativo en el mercado interno y que llevó al Gobierno a implementar medidas para amortiguar el impacto en los consumidores.

La extensión del decreto permitirá que las empresas que suscriban a los acuerdos de precios continúen beneficiándose de los incentivos que el Gobierno ha establecido. Estos incentivos incluyen, entre otros, la posibilidad de acceder a un régimen especial de facilidades de pago para el pago de derechos de exportación, la reducción de las contribuciones patronales y la posibilidad de acceder a líneas de financiamiento con tasas subsidiadas.

Beneficios impositivos que extendió el Gobierno

Se extendió la suspensión el pago de impuestos para la compra de divisas en moneda extranjera para la importación y la reducción a 0% la alícuota de retenciones para mercaderías comprendidas en una serie de posiciones arancelarias del Mercosur.

Es decir, las firmas no tienen que pagar la percepción y el pago a cuenta del impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales sobre las operaciones alcanzadas por el impuesto PAÍS para esos bienes.

ADEMÁS: Edesur deberá devolverle una suma millonaria a los usuarios

Estos beneficios fiscales, que rigen para las empresas que suscriban programas de acuerdos de precios como Precios Justos, comenzaron a regir a fines de agosto y se extendían inicialmente hasta el 31 de octubre, la misma fecha de vencimiento del actual acuerdo.

Además de los beneficios para importaciones y exportaciones, las empresas que adhieren a los acuerdos de precios poseen un régimen especial de facilidades de pago para que cancelen los derechos que graven la exportación para consumo.

preciosjustos.webp

Este plan de pagos tendrá seis cuotas mensuales, que correrán desde marzo del año próximo, y se aplicará la tasa de interés resarcitoria, que actualmente se ubica en 5,91% mensual.

Finalmente, como parte del paquete de beneficios, se les ofreció a las pymes proveedoras de los supermercados un esquema de créditos a tasas subsidiadas y se les prorrogó a las empresas los vencimientos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de las contribuciones de seguridad social de agosto, septiembre y octubre, hasta marzo del año que viene.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados