El Banco Central confirmó el acuerdo alcanzado con el Banco Popular de China por doce meses, y se comprometió a ir cancelándolo durante el próximo año.

El Gobierno nacional logró renovar el swap de monedas con China por US$5.000 millones por un año más y evitará desembolsar los vencimientos de junio y julio.

El Banco Central confirmó mediante un comunicado que en el día de la fecha, el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovaron la totalidad del tramo activado del swap por RMB 35 mil millones (equivalente a USD 5 mil millones) entre ambas instituciones por un plazo de 12 meses.

También, la autoridad monetaria informó que el objetivo es que el BCRA reduzca gradualmente el monto activado del swap durante los siguientes 12 meses y se desactive este tramo completamente a mediados de 2026.

De lo que se desprende que en los próximos doce meses el Banco Central irá desembolsando esos cinco mil millones de dólares.

ADEMÁS: Javier Milei: "Me van a tener que sacar muerto de la Rosada para quebrar el déficit fiscal"

“La activación de los RMB 35 mil millones en 2023 le permitió al BCRA administrar los flujos de balanza de pagos en momentos críticos para la economía doméstica. La confirmación de la extensión de la totalidad de ese monto con el PBOC refuerza el compromiso asumido por la actual gestión del BCRA de superar la crisis de pagos externa, respetando plenamente los compromisos contractuales previamente acordados con todas sus contrapartes”, destaca el comunicado del organismo presidido por Santiago Bausili.

Con esta extensión del vencimiento, las reservas del BCRA ganan en tranquilidad por lo menos en lo inminente, pero por otro lado se confirma la obligación de desembolso durante el próximo año calendario, lo que le genera un mayor desafío al Gobierno para acumular reservas o salir del cepo para conseguir financiamiento fresco.

“La extensión hasta julio de 2026 del tramo activado del swap de monedas le permitirá al BCRA seguir reduciendo los riesgos que enfrenta durante la actual transición económica, iniciada en diciembre de 2023, hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible”, indicaron desde el Central.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BancoCentral_AR/status/1800987297141133398&partner=&hide_thread=false

El Tesoro adjudicó $5,4 billones en una nueva licitación de letras

La Secretaría de Finanzas adjudicó hoy $5,4 billones en la licitación de letras LECAP, tras recibir ofertas por un total de $16,4 billones y anunció que el proceso de tasa real negativa llegó a su fin.

El propio ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, lo anunció en Expo Efi mientras exponía ante un auditorio lleno de empresarios y gente de los mercados en la Rural: “La función de la tasa real negativa culminó. Comienza el ciclo de tasa real positiva con la lici de hoy”.

ADEMÁS: El fuerte discurso de una senadora contra Javier Milei en la sesión por la Ley Bases: "Es un enfermo mental"

De esta manera, se cumple con un pedido del FMI de empezar a tener tasas reales positivas, y se da por finalizado el proceso de licuación de stocks.

El total de la adjudicación se realizó en la Lecap con vencimiento el 13 de Septiembre de 2024 (S13S4). Finanzas dijo que se priorizó reforzar la señal de tasa de referencia del 4,25% mensual.

"Consideramos que el proceso de tasa real negativa ha llegado a su fin, habiendo cumplido el doble objetivo de contribuir al saneamiento de la hoja de balance del BCRA y ser un pilar fundamental en la reducción de la inflación durante estos 6 meses de gestión", indicó.

De esta manera, se resolvió dejar desierta las Lecap con vencimiento el 12 de julio 2024 (S12L4) y el 16 de agosto 2024 (S16G4).

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados