Según el Indec, el desplome de este índice se debe a bajas en las producción industrial, la construcción y el comercio

El Producto Interno Bruto (PIB) cayó 1,7% en el tercer trimestre de 2019 en comparación con el mismo período de 2018, por bajas en las producción industrial, la construcción y el comercio, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Además, el PIB desestacionalizado del tercer trimestre de 2019 estuvo 0,4% por debajo del segundo trimestre, y de esta manera acumuló una merma del 2,5% en los primeros nueves meses del año.

ADEMÁS:

Laboratorios aumentaron 70,7% sus ventas en el tercer trimestre

Según las cifras oficiales, la agricultura, ganadería, caza y silvicultura creció 12,2% en el tercer trimestre con respecto al mismo período del año anterior, cuando la producción agrícola se vio fuertemente afectada por la sequía.

En tanto, también aumentó 3% la explotación de minas y canteras, debido a la mayor producción de Vaca Muerta; seguido por hoteles y restaurantes, 1,6%; mientras que el sector de transportes y comunicaciones aumentó 0,2%; las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquileres 0,9%, entre otras.

Embed

Sin embargo, las bajas marcaron la caída general del PIB con un retroceso del 17,1% en el sector pesca; 4,7% en la industria manufacturera; 2,4% en electricidad, gas y agua; 4,8% para la construcción; 5,5% en el comercio mayorista, minorista y reparaciones; 14,2% en la intermediación financiera.

En tanto, la formación bruta de capital fijo, es decir, los bienes públicos y privados, bajó el 10,2% en el tercer trimestre, en relación a igual período del año pasado.

A finales de noviembre, los analistas del sector financiero previeron en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) elaborado por el Banco Central una caída del 2,8% del PBI para este año, que se sumará a la del 2,6% del 2018.

ADEMÁS:

El oficial se mantiene estable y el blue sigue trepando por las nuevas medidas

Este cálculo de un retroceso del 2,8% para este año resultó menor en 0,2 puntos porcentuales del que habían hecho en octubre.

A su vez, previeron que en 2020 la actividad económica se reduciría 1,7%, igual que en la encuesta previa, en tanto que esperan una expansión de 1,5% para 2021.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados