Así lo aseguró el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Carlos Gold, quien precisó que si bien el sector respetará el congelamiento de precios por dos meses acordado por el gobierno con las petroleras, no descarta que se puedan incrementar los valores de forma unilateral.

El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Carlos Gold, aseguró este miércoles que el sector respetará el congelamiento de precios por dos meses acordado por el gobierno con las petroleras, pero no descartó que algunos estacioneros puedan subir los valores de forma unilateral.

“Es un acuerdo tácito que no está refrendado por ninguna resolución ni nada que se le parezca, al que llegaron los directivos de las petroleras y el gobierno”, dijo el empresario al ser consultado sobre el congelamiento de precios.

El Gobierno acordó el martes con las petroleras YPF, Pan American Energy y Shell Argentina un congelamiento de precios en los combustibles por dos meses, informó el Ministerio de Energía y Minería.

Las estaciones de servicio que tienen contratos con YPF y están sujetas exclusivamente a la imposición de precios por vía electrónica por parte de la petrolera no podrán modificar los valores que pagan sus clientes por la nafta y el gasoil.

“Los que tenemos ese acuerdo debemos respetarlo y no realizar ningún tipo de modificación en los carteles de precios”, dijo el empresario correntino en declaraciones a la radio LT7, de la ciudad de Corrientes.

LEA MÁS:

Pero hay estacioneros que venden combustibles de otras marcas o son los denominados “bandera blanca” que sí podrían incrementar los precios de forma unilateral durante mayo y junio para recuperar la rentabilidad perdida por la suba de costos operativos.

El titular de la Cámara de Empresarios del Combustible, Raúl Castellanos, había afirmado el viernes que los precios deberían subir un 20% entre mayo y diciembre y advirtió que la rentabilidad pura de las empresas está cada vez más complicada por la inflación y los impuestos.

Gold explicó ahora que la principal causa que presiona sobre los precios de los combustibles es el “alza considerable” que tuvo el valor internacional del barril de petróleo, que ayer cotizaba en torno a los 76,66 dólares.

En octubre, cuando el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, resolvió liberar el mercado local, el barril de Brent (unos 159 litros) que cotiza en el Internacional Petroleum Exchange (IPE) de Londres estaba en torno a los 57 dólares.

“¿Entonces cómo hace la petrolera para no incrementar el valor del producto cuando su insumo principal se encareció un 35%?”, se preguntó Gold y aclaró que también impacta la variación del tipo de cambio.

El gobierno nacional espera que las empresas productoras de petróleo que operan en el país faciliten las condiciones de venta del crudo que entregan a las refinadoras de combustibles, que acordaron mantener los precios en surtidores hasta el 1º de julio.

Así lo planteó en Houston, EE.UU. el ministro de Energía, Juan José Aranguren. “La intención es evitar esa sensación de que aumenta todo a partir del congelamiento o la decisión de mantener la estabilidad de precios de los combustibles hasta el 1º de julio”, precisó.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados