El vocero del FMI señaló que las negociaciones "están en curso" pero negó que exista "un cronograma preciso para un eventual acuerdo".

El FMI (Fondo Monetario Internacional) indicó este jueves que las conversaciones entre la Argentina y el organismo para un nuevo programa "están en curso y en estrecho contacto", y son parte de un diálogo "muy fluido y constructivo", aunque advirtió que no hay aún establecido “un cronograma preciso para un eventual acuerdo”.

En el habitual contacto semanal con el periodismo, el vocero del organismo multilateral de crédito, Gerry Rice, también se refirió al “pequeño equipo del Ministerio de Economía argentino” que partió rumbo a Estados Unidos para proseguir con las negociaciones que se habían desarrollado en noviembre en Buenos Aires, con la misión integrada por la subdirectora del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y el jefe del caso argentino, Luis Cubeddu.

“Como parte de estas discusiones en curso, un pequeño equipo del Ministerio de Economía argentino, ciertamente, vendrá a Washington para mantener reuniones en los próximos días", señaló Rice, quien aprovechó la ocasión para dar “la bienvenida a una visita argentina aquí en Washington”.

Rice destacó que Kozack y Cubeddu indicaron al concluir su visita que “ha habido un buen progreso en la definición de los elementos iniciales del programa económico de la Argentina".

"Creo que es justo, continuó, decir que las autoridades y el personal técnico del FMI comparten la opinión de que abordar los desafíos de Argentina requerirá un conjunto cuidadosamente equilibrado de políticas que fomente la estabilidad, restablezca la confianza, proteja a las personas más vulnerables y establezca las bases para una política sostenible e inclusiva", continuó.

Rice recordó además que,"mientras la Argentina lucha contra sus desafíos económicos, por supuesto también lucha contra la pandemia" de coronavirus.

En cuanto a los próximos pasos en las tratativas, el funcionario del Fondo negó tener "un cronograma preciso para un eventual acuerdo sobre un programa respaldado por el FMI" y tampoco dio precisiones acerca de las características del eventual nuevo acuerdo, ya sea en la modalidad de stand by o de préstamo de facilidades extendidas.

"Seguimos en estrecho contacto mientras las autoridades continúan esbozando sus planes, como dije, y trabajan para apuntalarlos con un amplio apoyo político y social", subrayó.

También sostuvo que el staff mantiene al tanto al directorio del FMI de la evolución de las negociaciones entre el Fondo y la Argentina, aunque aclaró que, "en esta etapa, no hay fecha para una reunión formal de la Junta Ejecutiva".

El ministro de Economía, Martín Guzmán, busca arribar a un acuerdo con el organismo que implique un aplazamiento de los vencimientos establecidos en el convenio firmado en 2018 con la anterior administración Nicolás Dujovne, durante la Presidencia de Mauricio Macri.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados