Los datos demuestran que el poder adquisitivo de los consumidores perfora su piso mes a mes. Las gaseosas de primeras marcas cayeron 21% en su facturación.

El rubro alimentos y bebidas experimenta una fuerte caída de ventas que ronda el 23% en lo que va de este año, lo cual refleja el impacto de la crisis provocada por la escalada de precios y la recesión. Los datos preocupan al sector empresarial, ya que indican que el poder adquisitivo de los consumidores sigue perforando su piso mes a mes.

El rubro bebidas es uno de los más afectados, ya que las gaseosas y el agua mineral fueron algunos de los productos que más incrementos mostraron en las góndolas.

ADEMÁS: Volvieron a subir los combustibles

Un informe sobre datos más de 1.500 distribuidoras realizado por la consultora Nextbyn reflejó caídas en casi todos los rubros de alimentos y bebidas.

Entre enero y abril las gaseosas de primeras marcas tuvieron una caída del 21% en su facturación, mientras que las de segundas marcas retrocedieron 23%. Lo mismo ocurrió con la venta de cervezas, mientras que el vino bajó un 10%. El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) verificó una caída del 6,3% de consumo con respecto al año anterior.

vinosprecios1.jpg
El consumo de vino presentó una caída del 6,3% con respecto al año anterior.

El consumo de vino presentó una caída del 6,3% con respecto al año anterior.

Para los especialistas en consumo, se detectan cambios de hábito entre compradores que privilegian cada vez más las promociones. A su vez, el volumen de cada compra es cada vez más reducido, lo cual refleja que la gente va adaptando el changuito a un disponible de fondos cada vez más chico.

Incluso, se detectó una fuerte contracción en el uso del efectivo un crecimiento en los pagos con billeteras virtuales y tarjetas de crédito.

ADEMÁS: Aumentó el pasaje del Subte y el viaje ya cuesta 650 pesos

Pese a estos datos, el Gobierno consideró días atrás que la recesión económica tocó su piso en los meses de marzo y abril y afirmó que existen indicios de que la actividad comenzó a recuperarse. "Entendemos que ese punto (el más bajo) ha pasado o está transitando y algunos indicadores empiezan a mostrar que hay luz que se empieza a ver", señaló el vocero presidencial Manuel Adorni.

En una de sus habituales conferencias de prensa, el portavoz observó como datos positivos que "algunos salarios comienzan a ganarle, aunque marginalmente, a la inflación", y algunos sectores "comienzan a traccionar".

Adorni recordó también que se discute que tan profundo es el piso de la "ve corta (v)" y, en ese marco, afirmó que "el punto más bajo ya se llegó a tocar".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados