En promedio, los combustibles aumentaron un 4 por ciento desde la 0 horas de este sábado.

Desde los primeros minutos de este sábado el precio de los combustibles subió un 4 por ciento promedio, siendo el sexto ajuste del año y sumando un 62% en total en 2024. Si se calcula la suba del precio de las naftas desde noviembre del año pasado, el incremento llega al 262%.

La nafta súper pasó a costar entre $905 por litro en estaciones de servicio de YPF, mientras que el gasoil llega a $950.

En parte, el ajuste se debe a la actualización de los impuestos a los combustibles, pero también por la decisión de las petroleras de no perder rentabilidad ante la depreciación del peso. Con este ajuste, los combustibles habrán subido 62% en lo que va del año. Pero desde noviembre del año pasado, las subas acumuladas alcanzan el 262%.

ADEMÁS: Uno por uno: todos los aumentos que llegan en junio

Desde el sector petrolero advierten que los precios todavía están retrasados, pero admiten que deben aflojar los ajustes por la fuerte caída en el consumo en medio del escenario recesivo.

Caída de la venta de combustibles

Desde diciembre, las ventas de combustibles cayeron 17%, según cálculos de los estacioneros. Además, se desplomó el consumo de nafta premium, ya que las ventas cayeron 22,6%.

Con estos aumentos, el precio de la nafta y el gasoil en la Argentina se equiparó al valor de los países vecinos, lo que hizo menos conveniente para los extranjeros cargar combustible en el mercado local.

Otros aumentos que se aplican en junio

Por si fuera poco con lo sufrido hasta ahora en los bolsillos argentinos, el poder adquisitivo volverá a tener un duro golpe en junio, cuando se producirán aumentos de combustibles y de la mayoría de los servicios. Los incrementos que alcanzarán a las naftas se sumarán a los de las tarifas de luz y gas, peajes, subtes, alquileres, telefonía celular y TV por cable.

Otro ajuste de alto impacto se aplicará en las tarifas de luz y gas, aunque será menor a lo previsto inicialmente por el Gobierno, para no resentir la inflación. Se prevé que el mayor impacto será sólo los hogares de clase media.

Además, los peajes porteños subirán un 35% en el caso de las autopistas, que se sumará al 150% de ajuste aplicado en mayo. Según informó el Gobierno de la Ciudad, las tarifas para autos irán desde $903 hasta los $21.320 en hora pico, en las Autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno, Illia, Retiro II, Sarmiento, Salguero, Alberti y Paseo del Bajo.

En la Ciudad, además, la tarifa de subte volverá a tener otra fuerte suba: irá de $574 a $650, con una suba de $76. Además, en agosto el pasaje llegará a $757. Los usuarios del Premetro abonarán un boleto de $227,50.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados