Luego de un par de ruedas en alza, la cotización paralela del billete estadounidense tuvo una marcado descenso. Mientras que el oficial descendió $25 y cotizó $1.275 en el Banco Nación.

El denominada dólar blue o paralelo bajó $15 y cayó a $1.290 para la compra y a $1.310 para la venta en el mercado informal de la City porteña. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 4,3%, el nivel más alto en cinco jornadas ante una caída pronunciada en el tipo de cambio mayorista.

El dólar oficial también cayó, es este caso $25, y cotizó en $1.225 para la venta y $1.275 para la compra, anotando su mayor descenso diario en un mes. A su vez, el promedio de entidades financieras del Banco Central (BCRA) cayó 1,55% y se ofreció en $1.278,32. En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar cedió $18,50 a $1.256,50 por unidad.

El dólar MEP retrocedió 1,4% hasta $1263,20 y la brecha contra el oficial se posicionó en el 0,5%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) cayó 1,8% a $1.267,07 y la brecha se ubicó en el 0,8%.

ADEMÁS: Privatización de AySA: cortarán el servicio por falta de pago

Por otro lado, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.657,5. El dólar cripto operó en $1.272,57, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los u$s119.426, según Binance.

En el plano local, los títulos de deuda que más caen son los Globales, hasta 2,6% en el caso del GD41. Los papeles locales que cotizaron en Wall Street aumentan hasta 1,47% de la mano de Telecom, seguido de Loma Negra (+1,42%), Banco Macro (+1,6%), Galicia (+1,36%) y Central Puerto (+1,26%).

Los commodities energéticos operaron negativos, con el petróleo WTI marcando bajas del 1,32%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja que retrocede 0,2%. El riesgo país fue de 763 puntos básicos, tras la caída de los bonos, según la medición de J.P. Morgan.

image.png
El Riesgo País, por encima de los 700 puntos.

El Riesgo País, por encima de los 700 puntos.

El Gobierno aprobó tres nuevos préstamos de organismos internacionales por US$1.500 millones

El Gobierno aprobó tres nuevos préstamos de organismos internacionales por US$1.500 millones, incrementando la asistencia financiera externa, mediante los Decretos 488, 489 y 490/2025 publicados este martes en el Boletín Oficial.

En los textos oficiales se avalaron formalmente dos contratos entre la Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que totalizaron US$1.200 millones, y otro entre el país y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por US$300 millones.

Los préstamos del BID están dirigidos a financiar el “Programa de Fortalecimiento de la Política Fiscal II” en US$800 millones y el “Programa de Apoyo a Reformas Regulatorias para la Competitividad” por US$400 millones. El crédito del BIRF, en tanto, se destinará al “Programa de Modernización de los Servicios de Administración Tributaria”.

ADEMÁS: El FMI le reclamó al Gobierno por la poca acumulación de reservas

En todos los casos, la financiación quedó sujeta a que los programas a donde se destinarán los fondos sean aprobados por los directorios ejecutivos de los organismos. De igual manera, se estipuló que en los tres “la ejecución del Programa y la utilización de los recursos del Préstamo serán llevadas a cabo por el Ministerio de Economía”.

Además, se facultó al titular de la cartera económica, Luis Caputo, y los funcionarios que el ministro designe a introducir modificaciones a los programas “siempre y cuando no constituyan cambios sustanciales al objeto y destino de los fondos, ni deriven en un incremento de su monto o una alteración en el procedimiento arbitral pactado”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados