Sergio Massa dio a conocer las primeras medidas de su gestión, luego de haber jurado como ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura.

El ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura de la Nación, Sergio Massa, brindó una conferencia de prensa al término del acto de asunción al cargo, en la que dio a conocer las primeras medidas de su gestión.

El ministro Massa aseguró que la Argentina “tiene la oportunidad de transformarse en un gran jugador mundial al destacar sus riquezas en recursos energéticos, minerales, proteínas y conocimiento, factores que definen la riqueza de los países”.

Durante la conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda ofrecida a casi dos horas de jurar, Massa presentó esta noche los principales lineamientos de su gestión acompañado por su equipo de trabajo, entre ellos los secretarios de Producción, José Ignacio de Mendiguren, de Agricultura, Juan José Bahillo, y de Comercio, Matías Tombolini.

Massa afirmó que para combatir el "flagelo" de la inflación, a la que calificó como "la mayor fábrica de pobreza", su gestión al frente de la cartera se va a regir por "principios y motores".

"Entre los principios: orden fiscal, superávit comercial, fortalecimiento de reservas y desarrollo con inclusión; y, entre los motores: inversión, producción, exportaciones y defensa del mercado interno", aseguró en el Ministerio de Economía.

Embed

Massa anunció que “no se utilizará el saldo de adelantos del Tesoro en lo que resta del año y el lunes se hará un reintegro de $10 mil millones al BCRA”.

También afirmó que "rige el congelamiento de la planta del Estado, pero cada jurisdicción será responsable por las empresas descentralizadas que también estarán alcanzadas por la limitación".

Adelantó que el Gobierno nacional lanzará un programa de crédito "a tasas promocionales y un esquema de garantías para primeros exportadores para vender más trabajo argentino al mundo".

Este mecanismo estará acompañado de un sistema de trazabilidad para el comercio exterior ya que, aseguró, "la idea es tener mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones, de modo que haya trazabilidad de la solicitud y la entrega de las divisas, con prioridad para importación de recursos destinados a los sectores de salud y sectores productivo".

FZRbI07XEAAYUJ8.jpg
El Ministro de Economía Sergio Massa.

El Ministro de Economía Sergio Massa.

LAS MEDIDAS DE SERGIO MASSA

ORDEN FISCAL

  • "Se cumplirá la meta del 2,5 de déficit establecida por el presupuesto".
  • "No se utilizarán Adelantos del Tesoro por lo que resta del año".
  • "Rige el congelamiento de la planta del estado para todos los sectores de la administración pública nacional centralizada".
  • "Con respecto a los subsidios, hay 4 millones de hogares argentinos que renunciaron a usar los subsidios. Entre los casi 10 millones de hogares que sí pidieron vamos a promover el ahorro de consumo. No podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva".

SUPERÁVIT COMERCIAL

  • "Vamos a promover por DNU regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción, y de economía del conocimiento".
  • "También vamos a denunciar en la justicia argentina y la unidad antilavado de Estados Unidos casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones".
  • "Lanzaremos un programa de crédito a tasas promocionales, y un esquema de garantías para primeros exportadores. Queremos vender más trabajo argentino al mundo".
  • "Pondremos en marcha un sistema de trazabilidad de comercio exterior para mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones".
Massa y Alberto 3 de agosto 22.jpg mejor.jpg
Sergio Massa juró como ministro de Economía.

Sergio Massa juró como ministro de Economía.

FORTALECIMIENTO DE RESERVAS

  • "Habrá un adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5000 millones de dólares, que pasarán a engrosar las reservas del BCRA".
  • "Haremos un desembolso por 1200 millones de dólares con organismos internacionales por programas vigentes. Nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales".
  • "Hay 4 ofertas para el fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana. 3 de instituciones financieras internacionales y un fondo soberano".
  • "Tuvimos hoy (este miércoles) una primera reunión de trabajo con el FMI para continuar con los desembolsos previstos".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados