Esa cifra se necesita desde junio para poder seguir siendo de clase media. Fuertes incrementos en bebidas, cuota del colegio privado y la medicina prepaga.

Tras la renuncia del ex ministro de Economía, Martín Guzmán, y la explosión del dólar, que en su versión blue se acercó el viernes a la barrera de los $300, una familia porteña de clase media necesita un aproximado de $222.000 para vivir, según un informe realizado por una organización privada.

El relevamiento, llevado a cabo por el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), reflejó que, en junio, hubo fuertes incrementos en las bebidas, cuotas del colegio y medicina prepaga. De este modo, se necesitan más de $7.400 para los compromisos diarios.

"Los indicadores de precios sostienen un crecimiento sin freno y cada vez más elevados. Es que, según el relevamiento que realiza el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), una familia tipo necesitó en la Ciudad de Buenos Aires durante junio, un presupuesto de $222.671,20 para afrontar todos sus gastos", comenzó el estudio.

Y continuó: "De ese monto, $161.434,37 (73%) son para contratar los servicios básicos para el hogar, mientras que $61.236,83 (27%) para adquirir productos de consumo masivo. En tanto, la inflación de junio se ubicó en el orden del 3,44% mientras que la variación de precios interanual fue 54,08%".

Además: Festejar el Día del Amigo costará un 90% más caro

Los mayores aumentos de precios

"Los aumentos más relevantes en el rubro de productos de consumo masivo fueron en las bebidas (11,73%) y comestibles envasados (5,36%). En cuanto a los servicios básicos, los incrementos más resonantes se registraron en las cuotas de colegio (11%), medicina prepaga (10%)", agregó.

Cabe destacar que este informe hizo un seguimiento sobre los precios de la canasta de alimentos y servicios. El relevamiento incluye, entre varios ítems, el alquiler de vivienda, los gastos de un auto de diez años de antigüedad, el abono de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado de dos niños y el abono familiar en un club.

Más de 7.400 pesos por día para vivir

Es con estos elementos relevados que se desprendió el dato de que una familia necesitó en junio $7.422,37 diarios para afrontar los gastos mensuales: $2.041,22 son para adquirir productos de consumo masivo y $5.381,14 para contratar los servicios básicos del hogar.

Aumentos de precios por encima del 100%

En tanto, en una comparación interanual, se han detectado también subas siderales en un mismo producto como en el kilo de zanahorias, que se encareció 201,05% (costaba $63,39 en julio 2021 y actualmente vale $190,83). En tanto, el kilo de cebolla blanca pasó de $61,19 a $148,06, lo que representa una variación de 141,97% en un año. El kilo de carne picada común valía $317,80 hace un año, mientras que ahora está $724,82 (128,08% más caro).

No obstante, el único producto que bajó de precio respecto al año pasado fue el kilo de papas, que costaba $80,20 y ahora se encuentra en $78,60, es decir, un 1,99% más barato.

"Precios Cuidados" (07/04 a 07/07/2022)

En esta edición de Precios Cuidados -parcialmente revisada- se contempla canasta de 1.300 productos. Hubo un aumento promedio del 2,2%. De los productos relevados, se registran los siguientes aumentos: harina Favorita (de $79.69 a $84.08); sal fina Dos Anclas (de $75.99 a $77.51); jabón en polvo Zorro (de $135.36 a $192.99); lavandina Ayudín (de $63.06 a $64.32); papel higiénico Higienol (de $285.59 a $291.3); pasta dental Odol (de $104 a $106.08)", aseveró el relevamiento.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados