Después del receso invernal, cuatro provincias aumentarán una hora el tiempo de clases con el objetivo de recuperar aprendizajes tras la pandemia.

Por ahora, Tucumán, Santa Cruz, Chaco y Catamarca se comprometieron, tras un acuerdo con el gobierno nacional, a sumar una hora de clases en sus escuelas primarias luego de las vacaciones de invierno. La medida tenía como objetivo empezar a funcionar en mayo en todo el país pero recién las distintas jurisdicciones comenzarán a implementarla en agosto.

Cabe recordar que esta hora extra es para recuperar el aprendizaje luego de la pandemia. En las próximas semanas se espera que otros distritos se plegarán a la medida anunciada por el gobierno nacional. En agenda Perczyk ya tiene programado firmas de convenio con al menos otras cuatro provincias: Santa Fe, Tierra del Fuego, Salta y Corrientes.

El gobierno espera gastar 18 mil millones de pesos para poder llevar a cabo la medida. Con esa cifra el gobierno nacional pagará el 80% del plus salarial que percibirían los docentes por la hora extra y luego el financiamiento continuaría por los siguientes cinco años. El otro 20% de la mejora de salario de los maestros correría por cuenta de las jurisdicciones.

603d5e4e913db.jpeg
El gobierno nacional invertirá 18 mil millones de pesos en la iniciativa.

El gobierno nacional invertirá 18 mil millones de pesos en la iniciativa.

Con la hora extra, la Argentina se posicionará como uno de los países con mayor presencia escolar en la región, dado que en el Palacio Sarmiento calculan que las primarias pasarían de tener 720 a 950 horas anuales de clase por año -equivalente a 38 días más de clase-. Las materias más importantes van a ser lengua y matemática.

Tucumán

La provincia pondrá en acción la medida cuando los alumnos vuelvan de las vacaciones de invierno en la mitad de sus escuelas públicas y luego se sumará la otra mitad:

Primera etapa: después del receso invernal 25/07

Ø 312 establecimientos

Ø 113.900 estudiantes

Segunda etapa: al inicio del tercer trimestre 12/09

Ø 318 establecimientos

Ø 25.400 estudiantes

En algunas escuelas consisten en adelantar una hora el ingreso de lunes a viernes, por lo que el turno mañana quedaría de 7 a 12 y el turno tarde de 13 a 18. Pero también otras escuelas propusieron retrasar una hora la salida en cada turno o hacer un mix de sumar media hora al inicio y otra media hora al final de la jornada.

f608x342-1045818_1075541_5.jpg
Las provincias reforzarán las materias de lengua y matemáticas.

Las provincias reforzarán las materias de lengua y matemáticas.

Santa Cruz

En Santa Cruz, la puesta en marcha de la medida también será gradual. Algunas primarias pasarán a tener jornada completa -ocho horas- mientras que otras serán de jornada extendida -cinco horas-.

Primera etapa: 1 de agosto

Ø Totalidad de escuelas rurales (14) pasan a jornada completa.

Ø 20 escuelas urbanas con ampliación de una hora.

Segunda etapa: 1 de septiembre

Ø Incorporación de 22 escuelas urbanas con extensión de una hora.

Ø Tercera etapa: 1 de octubre

Ø Incorporación del resto de las escuelas urbanas, alcanzando la totalidad con extensión de una hora al finalizar el ciclo lectivo.

Ø Aplicación de jornada completa en otras cinco escuelas.

ADEMÁS: Vacaciones de invierno: las mejores y más económicas salidas para hacer con chicos

Catamarca

Dicha provincia firmará el viernes el acuerdo con el gobierno nacional, sin embargo, en su ministerio de Educación no pudieron dar precisiones de cómo se implementará la hora extra. Desde hace algunas semanas, las autoridades de la cartera local mantienen conversaciones con los gremios docentes para lograr que las 229 primarias públicas de la provincia pasen de jornada simple a extendida o, en el mejor de los casos, a completa.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados