En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado.
Este 25 de agosto se celebra, en Argentina y el mundo, el Día del Peluquero, profesión que está presente en todos los lugares y que brinda servicio a mujeres, hombres y niños de todas las clases sociales.
La fecha elegida para la conmemoración tiene doble significado: a nivel internacional se realiza para recordar al Rey Luis IX de Francia, quien designó a su peluquero como "hombre libre" lo que le otorgó a la profesión más prestigio ya que en el sigo XIII, en Europa, el oficio de peluquero era de estatus plebeyo y solo se ejercía para la nobleza que utilizaba pelucas y no cabello natural.
Mientras tanto, en Argentina se le suma que el 25 de agosto de 1877 el peluquero y director de teatro, Domingo Guillén, organizó un festejo en el teatro Coliseo al que fue una gran cantidad de profesionales que derivó creación de la Sociedad de Barberos y Peluqueros
Por ello, en 1940 se designó de modo oficial al 25 de agosto como el Día del Peluquero durante el Congreso Nacional de Peluqueros, que fue convocado por la ex Federación Argentina.
Los especialistas señalan la importancia del cuidado y corte del cabello señalando que el pelo es el marco de la cara, indicando que un buen peluquero puede mejorar sensiblemente la imagen de una persona.
Por ello, hoy los peinadores, estilistas, coiffeur (en francés) tienen un gran protagonismo en medios y redes sociales, y marcan tendencia.
Ellos son los impulsores de la industria cosmética de cuidado y limpieza del cabello, un sector productivo que factura miles de millones de dólares por año en todo el mundo.
Por ello, en el Día del Peluquero se debe agradecer y valorar su trabajo que no solo genera la satisfacciòn de los clientes, sino también generan un efecto multiplicado que crea miles de empleos en todo el mundo.