Chascomús: vadeando en zonas de la orilla opuesta a la ciudad se dieron algunas buenas taruchas entre los desbordes. Gareteando por el centro del espejo, cosecha de pejes medianos los fines de semana. El Burro: sigue con su oferta de grandes taruchas pescadas a boya plop y con cebos naturales. Por ahora con los señuelos no hay respuestas. El corredor de Ruta 2 con lluvias desde el domingo y caminos intransitables. Antes venían rindiendo bien en materia de pejes Chis Chís, Las Barrancas, Las Tablillas y Adela. en esos mismo ámbitos también se da tararira con boyas plop. Altos Verdes: venía dando algunas lisas y entreveradas se prendían algunas taruchas. Albúfera de Mar Chiquita: cuenta Paco García que estuvo flojo en el espejo, solo se dieron un par de lenguaditos en la boca.
Cuenca del PlataEmir Ricciardi cuenta que salvo desde el comienzo de semana donde se complicó el clima, en Ensenada se venía pescando muy bien. En la Escuela Naval de Río Santiago la pesca de pejerreyes sigue firme con piezas de hasta 40 cm a flote y fondo. Club Universitario: pesca de pejes a fondo de regular a mala, en tanto hay firme pesca de variada de cuero y carpas. Los muelles del los clubes Río de la Plata y Municipalizado dieron en las primeras horas pejerreyes chicos y medianitos con línea en movimiento encarnando con panzón, en tanto desmejoró la pesca a fondo. En el cajón de pesca, pesca de carpas utilizando como carnada masa o maíz remojado. En Berisso ya se puede optar entre seguir despidiendo el pejerrey o probar con las especies marinas como el mimoso o la corvina. El guía Joaquín Hasaín probó para el dorado en los malecones, pero no tuvo respuestas todavía. Entre Quilmes y Punta Lara, de embarcados, el guía Gustavo Almela nos cuenta que todavía se puede pescar pejerreyes a flote, especialmente en la franja cercana a la costa comprendida entre Puerto Trinidad, Hudson y Punta Lara. Los tamaños vienen mezclados pudiendo aspirar a un máximo de 45 cm. Ya vienen con la cola gastada, post desove. Hay mucho pirá pitá y doradillo activo, sumando grandes bagres. En el Pejerrey Club de Quilmes, en tanto, se hacen buenas pescas de bagres grandes en el morro, sumando unas pocas bogas y bastantes doradillos y irá pitás para quienes usan carnada blanca. Costanera Norte: Andrés Sánchez cuenta que el peje está en retirada y abundan bogas chicas y grandes bagres blancos. Zona Norte del Riopla: los guías casi no salieron por el tiempo. San Pedro: viene bajando mucho el Paraná y sigue la buena pesca de taruchas, aunque se ven lamentables escenas de gente depredando sin controles todo lo que pesca. Rosario: mucha tarucha como para hacer dulce pescándolas con señuelos, y algunos pocos pero lindos dorados. La Paz: Víctor Flores cuenta que pasó una semana de pique regular, donde los que mas se vieron favorecidos fueron los pescadores que hicieron fly cast, ya que hay muchos doradillos y algunos dorados de buen porte. También aparecieron lindos cachorros y sigue habiendo mucha variada, sobre todo patíes, bogas, tarariras, bagres amarillos, moncholos y palometas grandes.
Ríos y canalesEn Don Eduardo, Salado y Ruta 2, buena pesca a fondo de bagres blancos y amarillos, carpas medianas y algunas grandes de 5 kg., patíes medianos y comenzaron a salir los grandes. Pejerreyes se dieron mas a fondo que a flote usando mojarra viva rematada con camarón de río. Lisas se ven pero le falta temperatura al agua. Canal 9: de la Ruta 2 hacia el Monte de los corderos se venían dando lisas, canaleras, pero hay que ver cómo hay quedado los caminos ahora con estas lluvias. Canal 5: amigos de Paco García fueron a buscar pejes y además de flechas tuvieron un par de piques de lisas y también de carpas.
Costa AtlánticaEn el Partido de la Costa, Diego Araujo cuenta que se vive un momento de mucho pique y el factor determinante es la almeja, ya desde su aparición pasaron 6 años, la corvina entra a la primer canaleta entre mareas y se alimenta. La mejor carnada para tentar esta especie, sin embargo, es el langostino y luego anchoa, camarón y filet, además de chipirones, junto a las corvinas salen brótolas mucho mas de noche y pescadillas, algunos chuchos, rayas , pez ángel y peritas, también los primeros mimosos o bagres de mar. Por Las Toninas, Costa del Este, Punta Rasa, Aguas verdes, Nueva Atlantis y algunas canaletas para el sur en el faro de Punta Médanos, la pesca se da a tiro corto de caña. Desde los 5 muelles la pesca es para divertirse y mucho, con variada a tiro de caña y pejerreyes con medio mundo. Pero en San Clemente y Mar de Ajó también se da algo de pejerrey con caña con el agua clara. Las lluvias y correntadas fuertes frenaron todo esto que se venía dando pero ni bien el tiempo se recomponga es cuestión de volver. En kayac, siempre hablando de contar con buen tiempo, la pesca no esta más lejos que los 300 mts con toda la variada muy activa. Variada menor en Escollera Norte y Punta Piedras.
Esturión en el Pejerrey Club
Nadie sabe cómo llegaron al Río de la Plata. Se habla de una fuga en un criadero de Uruguay durante una creciente. Se hacen muchas hipótesis, pero lo cierto es que no se sabe cuántos hay ni cómo llegaron. Tampoco sabemos qué tamaño alcanza a desarrollar en el Río de la Plata esta especie de la cual se extrae el codiciado caviar. Sólo sabemos que ocasionalmente se captura alguno. Y en este caso la aparición se dio en el Pejerrey Club de Quilmes, donde el aficionado que lo capturó usando lombrices como cebo, alcanzó a filmarlo con su celular y luego lo devolvió al agua. El socio del Pejerrey Club Leo Altieri nos hizo llegar estas capturas de pantalla que agradecemos desde ya.