Los primeros catorce años de esta centuria tienen otro significado a través de las miradas de una selección de directores que logran llegar al corazón y a la mente del espectador con sus mensajes.
   El siglo XXI rebosa de intrincadas cuestiones que se retrotraen al pasado y en ocasiones pueden ser explicadas a través de la lente de ciertos directores capaces de tocar temas sensibles o escabrosos con la sutileza de las imágenes.  

Este es la primera parte de este interesante ranking de documentales que seleccionamos en Diario Popular.


1.      Zeitgeist 

Este filme realizado por el director Peter Joseph en 2007 para ser divulgado a través de Google videos sin fines de lucro presenta una visión alternativa de la historia en la cual se revela como las instituciones monetarias son las que manejan los hilos de la política mundial, llegando incluso a generar actos de terrorismo o guerras para implementar su agenda. La difusión de este documental así como de sus dos secuelas (Addendum y Moving Forward) provocó el surgimiento de un movimiento internacional que incluso tiene una filial argentina.

      Embed

 
 2.      ¿Y tú qué sabes? (What the Bleep Do We Know)  

Se trata de una película que presenta entrevistas con extractos documentales y ficción en la cual un grupo de científicos especialistas en física cuántica explican que la conciencia humana es capaz de modificar la realidad material. El filme está dirigido por alumnos de Escuela Ramtha de la Iluminación que cuentan con la participación de varias eminencias científicas.

 
      Embed


   3.      Una verdad incómoda  (An Inconvenient Truth)  

El ex presidente –y fallido candidato a ocupar el sillón de la Casa Blanca- Al Gore muestra las consecuencias del calentamiento global. El director Davis Guggenheim hace un trabajo impecable al explicar todas y cada una de las alternativas que presentaba Gore para reemplazar los actuales sistemas fabriles para reducir la contaminación y preservar la vida en el planeta.

 
      Embed

   4.      Memorias del saqueo  

El cineasta Fernando "Pino" Solanas narra el expolio que sufrió argentina, orquestado y propulsado por sus gobernantes y empresarios desde el inicio de la dictadura de 1976 y que llevaron a la población entera a sufrir las terribles consecuencias que culminaron en el default del 2001. La película presenta imágenes realmente impactantes de la pobreza en el territorio nacional.

 
      Embed

5.      Trabajo Confidencial (Inside Job)  

Documental que revela no sólo las causas, sino también a los responsables de la crisis económica mundial de 2008, que significó la ruina de millones de personas que perdieron sus hogares y empleos, y que, además, puso en peligro la estabilidad económica de los países desarrollados. A través de una extensa investigación y de entrevistas a financieros, políticos y periodistas, se muestra el auge de empresarios sin escrúpulos y la degradación de la política y la educación.

 
      Embed

 
6.      El Mundo según Monsanto (Le Monde selon Monsanto)  

Documental francés sobre la multinacional norteamericana Monsanto, la historia de la compañía y sus productos comerciales; como el PCB, los OGM, el Agente Naranja, la Hormona bovina o Somatotropina bovina, y su popular Roundup (Glifosato). El mundo según Monsanto también es un libro de investigación escrito por la misma autora, traducido a 11 lenguas. Su autora, Marie Monique Robin, es ganadora del premio Noruego "Rachel Carson Prize" de 2009 dedicado a mujeres ambientalistas.

 
      Embed


7.      Bowling for Columbine


Es un estremecedor film de Michael Moore que desnuda a una de las lacras de la sociedad estadounidense actual: la libre posesión de armas y su uso. Toma como base de partida la masacre del instituto de Columbine en 1999, que incluso inspiró a una película de ficción. Creo un estilo propio que Moore supo explotar. Aparecía en pantalla para martillo de herejes, a modo de una especie de teniente Colombo, contrapunteando imágenes.

 
      Embed

8.      Wal-Mart: El alto costo del bajo precio (Wall-Mart The High Cost of Low Price)  

Se trata de una película documental de 2005, del director Robert Greenwald, que presenta una imagen negativa de las prácticas comerciales de Wal-Mart a través de entrevistas con antiguos empleados, dueños de pequeños negocios y grabaciones filmadas de ejecutivos de la firma. La película intercala entre las estadísticas de las entrevistas para ofrecer exámenes a gran escala más allá de opiniones personales y ver como esta empresa destruyó la economía minorista norteamericana.

 
      Embed

 
 9.      Padres de la Plaza – 10 Recorridos Posibles 

Padres cuyos hijos fueron desaparecidos de la última dictadura militar comparten recuerdos que ayudan a hacer memoria. Testimonios de lucha e historias de vida y de ausencias durante una de las etapas más nefastas de la historia argentina. El largometraje se entrevistó a diez padres de personas desaparecidas: Teobaldo Altamiranda, Rafael Beláustegui, Mario Belli, Mauricio Brodsky, Ricardo Chidíchimo, Oscar Hueravilo, Julio Morresi, Bruno Palermo, Jaime Steimberg y Marcos Weinstein.  
      Embed

10.   Comprar, tirar, comprar

  Documental español de Cosima Dannoritzer sobre la obsolescencia programada, es decir, la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo. ¿Por qué los productos electrónicos duran cada vez menos? ¿Cómo es posible que en 1911 una bombilla tuviera una duración certificada de 2500 horas y cien años después su vida útil se haya visto reducida a la mitad? ¿Es compatible un sistema de producción infinito en un planeta con recursos limitados?
      Embed

 

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados