Desde "Calle 13" hasta el "Canario Luna" se inspiraron en producciones de Eduardo Galeano. Incluso, en dos canciones le puso voz a sus textos

Eduardo Galeano, en "El Símbolo y El Cuate", el documental de Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat, dice que "las palabras, en la música, se mueven". Él nunca se animó a cantar. Contó que lo hacía en la ducha, "con resultados idénticos: todos querían callarme". Pero, sin embargo, se sumó a varios artistas: aportó textos, alguna lectura y hasta la letra de una canción.

Joan Manuel Serrat musicalizó uno de sus poemas. Se llama "La Mala Racha", y como tradicionalmente hace el catalán, tomó la poesía tal cual estaba, le puso música, ritmo y sacó de ahí, una canción bárbara.

      Embed


René de Calle 13 es otro artista con fuerte vínculo con el mítico escritor charrúa. De hecho, en su último disco, "Multiviral", Galeano le pone voz y texto a la apertura: graba un texto llamado "El Viaje". René, en una entrevista, dice que "Gabriel García Márquez y Eduardo Galeano son las fuentes de inspiración más grandes para sus letras". En otra nota, lo trata como "su autor favorito".

      Embed


Emiliano Brancciari, de No Te Va a Gustar, lo convocó para compartir una lectura en su tema "Nunca más a mi lado". Les costó. El escritor estaba reacio. Terminó cediendo, después de las insistencias. Galeano grabó un texto sobre el femicidio. La canción se convirtió en un himno en la lucha sobre los crímenes de género. "Ni el más macho de los machos se anima a admitir que la mató por miedo. Al fin y al cabo, el miedo de la mujer a la violencia del hombre, es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo".

      Embed


Gerardo Pablo es un artista independiente de México. En su música hay influencias cubanas: sus melodías y la elección de los instrumentos muestran la clara ascendencia de Silvio Rodríguez y la trova de la Isla. Pero Eduardo Galeano es otro de sus faros. De hecho llegó a grabar un disco entero –"Los numerosos nadies"- inspirado totalmente en textos del escritor uruguayo.

      Embed


El fútbol es otra de las patas en las que no podía faltar el aporte de Galeano. Y se combina con la música. En "Fútbol a sol y sombra", Galeano narra la historia de Obdulio Varela, el "Negro Jefe", aquel volante central que dominó a los brasileños en el Maracaná; que los enloqueció y les regaló la peor noche futbolística de sus vidas. "Canario" Luna, uno de los murgueros más emblemáticos del "Paisito" cantó "El Negro Jefe", un hermoso homenaje a Varela, con pinceladas del texto de Galeano. Una belleza.

      Embed
      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados