Se cumplen 35 años de este movimiento artístico que irrumpió durante la última dictadura militar. Un repaso por algunas de sus puestas en escena
Hoy se cumplen 35 años del surgimiento de Teatro Abierto, el primer movimiento de resistencia cultural a la última dictadura militar, que aglutinó en sus filas  a 20 autores, 20 directores y más de 150 actores y técnicos. 

La intención de este colectivo artístico fue para manifestar la existencia y vitalidad de una escena nacional que entonces era negada.

El primer ensayo abierto al público y a sala colmada de tres obras se realizó el 28 de julio de 1981 en el Teatro Picadero. Días después esta sala fue incendiada por un grupo de tareas, atribuido extraoficialmente a la Marina. 

Este hecho generó una asamblea pública, de la que participaron entre otros Adolfo Pérez Esquivel (recientemente había sido nombrado Premio Nobel de la Paz) y Ernesto Sábato, que decidió trasladar las funciones al Teatro Tabarís, en plena  Avenida Corrientes.

En este espacio de 700 butacas, durante los siguientes tres meses, donde se desarrolló la experiencia con la sala colmada en todas sus funciones.  

A continuación, algunas de las obras de destacados dramaturgos de Teatro Abierto:


GRIS DE AUSENCIA, DE ROBERTO COSSA 

Una familia de inmigrantes italianos que a su vez emigran de regreso a Roma, Con descendencia argentina educada en otras latitudes, revierte el fenómeno típico de nuestro país y señala inquietantes condiciones actuales que obligan a un retorno nada exitoso.

Esta familia tiene un restaurante romano , la trattoria " La Argentina",con platos tìpicos argentinos y padece(los viejos como holocausto de sus duras vidas)el desarraigo,la falta de dinero, la mordedura cotidiana del recuerdo, la humillación de la tarea menor y teñida de detestable pintoresquismo autóctono.

      Tito Cossa


EL ACOMPAÑAMIENTO, DE CARLOS GOROSTIZA

Tuco y Sebastián son dos amigos de toda la vida. Tuco trabaja en una metalúrgica y Sebastián tiene un kiosco de cigarrillos y golosinas.

Después de una broma que le juega a Tuco un compañero de fábrica (el Mingo) este decide renunciar a su trabajo para dedicarse al canto. Para ello, se encierra en el altillo de su casa armado con un cuchillo y aislado por completo de su familia y de la gente en general, esperando al acompañamiento musical que el Mingo "prometió" mandarle para ensayar y así triunfar en la televisión.

      Carlos Gorostiza

PAPÁ QUERIDO, DE AÍDA BORTNIK  

La muerte del padre reúne en la casa familiar a cuatro hermanos, desencadenando los conflictos particulares de cada uno de los hijos. Estas situaciones desenmascaran todo lo que la influencia paterna ha provocado en ellos: influencia que deberán llevar para toda la vida.


      Aída Bortnik


"DECIR SÍ", DE GRISELDA GAMBARO

"Una absurda situación, donde la autora se interna en su tema favorito: la relación dominado-dominador, en el marco trivial de una peluquería. La pasividad, el miedo a asumir responsabilidades, lleva a los protagonistas la desesperación. Inversión de roles, los recuerdos, la manera en que se cae bajo las formas autoritarias.Clave de humor para el desarrollo de esta interesante obra teatral, que pone de manifiesto la vigencia de una de las autoras más prolíficas e interesante de nuestras letras".


      Griselda Gambaro.jpg


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados