"Es un lindo momento. Estoy contento con este presente y creo que es producto de tantos años de trabajo y de animarme a experimentar otras áreas", señala Puig que, en su vuelta a la escena televisiva, interpreta al padre del personaje de Adrián Suar, un hombre que decide no reprimirse más y asumir libremente su homosexualidad. "Tenía ganas de volver a hacer televisión, pero dependía del personaje que me ofrecieran y de la cantidad de horas diarias de grabación. Estaba medio reticente sobre todo a una tira, que lleva tanto tiempo de grabación. Hoy por hoy, prefiero las escenas esporádicas. Ya no me gusta estar todo el día grabando", confiesa a esta altura. Y enseguida cuenta los pormenores del retorno a la ficción de la mano de Pol-ka. "Yo pensé que la propuesta de Adrián iba a ser una especie de remake de ¡Grande, Pa! y no me gustaba mucho la idea de rehacer algo que ya había sido un éxito. Pero cuando me dijo que se trataba de una tira y yo iba a ser sólo una participación y que mi personaje iba a ser un gay con escenas muy divertidas, le dije:
'¡Vamos para adelante!'".
Para Arturo Puig, colarse en la expresión de un atípico homosexual, si bien no es nueva, tal y como está planteado en la trama de Solamente Vos, resulta algo parecido a un desafío. "En teatro hice Rompiendo Códigos, una obra en la que interpreté al gran matemático inglés Alan M. Turing, precursor de la informática moderna, que se suicidó en 1954, a los 42 años, luego de ser juzgado y acusado de homosexual en un mundo que por entonces era horriblemente intolerante", comenta. "Y en televisión en 2005 en el unitario Botines, pero un personaje con estas características, es la primera vez. Es un reto interesante. Lo hago como hago todos mis personajes, con la mayor seriedad y el mayor respeto", sostiene el otrora galán de Carmiña.
-¿La comunidad gay reconoce tu personaje como referente de quien se animó a patear el tablero?-Mi personaje es en tono de comedia. Pero igual en el primer capítulo le pedí a Adrián que agregara una escena en la cual digo que toda la vida me había pasado mintiendo, fundamentalmente a mí mismo y a todos los demás, y que ahora me sentía bien al decir la verdad, en asumirme como lo que soy y que los demás me acepten así. Esto que se habla tanto de salir del closet me parece que identifica y de alguna manera puede estimular a que más de uno que lo pueda transitar, tomé una acción respetable para su sentimiento.
Mucha agua ha corrido bajo el puente desde que, por ejemplo, en 1977 era protagonista de Pablo en Nuestra Piel, una de las tantas telenovelas que hizo bajo las órdenes de Alberto Migré. Arturo evidencia tantos cambios en la televisión de hoy como programas presenta. "
Desde mis comienzos cambió muchísimo", reconoce Puig con lógica. "Hoy se hace tevé casi como cine, se graba de manera fílmica. Además se abren muchos capítulos y se graban escenas en orden arbitrario; hoy una escena del capítulo diez, otra del cinco o del tres. Antes se grababa de un tirón, hasta terminar. Las cosas han cambiado en muchos sentidos. Y la medición ni hablar; ya no corren los más de 50 puntos de rating que experimentábamos en ¡Grande, Pa! en los '90. Se mantienen otros parámetros porque también el cable quitó encendido al aire", define el dueño de una sólida carrera tanto televisiva, teatral como cinematográfica.
De actor a director, debuta con Le PrenomNunca es tarde para cumplir un sueño. Con más de 50 años de abultada carrera Arturo Puig, siente que, por fin, le dio rienda suelta a un viejo sueño: el de dirigir teatro. 'Era una tarea pendiente en mi vida', asevera este interprete de cara al debut de la obra Le Prenom (El nombre) el viernes 22, en el Multiteatro.
'Prácticamente, nací en el teatro y tengo la experiencia suficiente para dirigir, pero era algo que no se daba o no me animaba', confía Arturo que se ha puesto al frente de un elenco conformado por Germán Palacios, Carlos Belloso, Jorgelina Aruzzi, Peto Menahem y Mercedes Funes.
Respeto la opinión del actor'
Los actores que tenemos son maravillosos y para un director contar con buenos artistas es importante. Yo tengo una idea de la puesta de la obra, pero la opinión de los actores para mí es muy importante y escuchada. Me relacioné mucho con los directores toda la vida, así que, de alguna manera, siento que lo que hoy estoy haciendo ya lo había hecho, solo que ahora es de manera oficial'.
Mientras informa que en cuanto aparezca una obra que le interese y se den las condiciones, volverá a pisar un escenario como actor, pondera la pieza escrita por Alexandre de La Patelliére y Mathieu Delaporte y producida por Gustavo Yankelevich y Carlos Rottemberg. 'Es una obra maravillosa, muy linda.
Ha sido un éxito en Francia', sostiene su director con altas expectativas.
"El libro me encantó" Casi al mismo tiempo en que regresaba a la televisión con su participación en Solamente Vos, se estrenó la película
Tesis sobre un Homicidio, que arrasa la taquilla local. Allí Puig interpreta al juez Felipe Ruiz Cordera, viejo amigo del personaje de Roberto Bermúdez, protagonizado por Ricardo Darín, que lleva el caso que vincula al supuesto asesino encarnado por Alberto Amman.
Como hermanos
e"Cuando me invitaron a participar en la película leí el libro de Diego Paszkowski y me encantó. Además el plus era trabajar con Hernán Goldfrid, un director joven del que me había gustado mucho Música en Espera, su anterior film. Y por si fuera poco volver a trabajar con Ricardo (Darín), con quien somos como hermanos. La verdad es que estaba todo dado", comenta Arturo con gran entusiasmo.