Tras alejarse de la ciudad para vivir más cerca de la naturaleza, el cantante regreso con Ser, trabajo que incluye el hit de la tira Las Estrellas y un sentido homenaje a su madre. Eligió la caña de bambú como filosofía.

Por Adrián De Paulo.

Ni la extensa gira que precede al lanzamiento de Ser, su octavo disco, ni la demanda reciente de los fans al momento de compartir besos y selfies, parecen afectar el modo zen del muchacho de tres nombres y apellido impensado, Axel Patricio Fernando Witteveen, Axel cual “caña de bambú”, según dice, ahora elige “sentirse liviano”.

“Los orientales creen que a diferencia del roble, la caña puede doblarse hasta el piso sin quebrarse”, explica a DIARIO POPULAR en relación a la capacidad para adaptarse. Y al parecer está conforme con esta filosofía de vida; desde las sierras de Córdoba, sin televisión (“tengo una pantalla para ver películas y algunos partidos”, aclara) y en contacto con la naturaleza, el artista elaboró los doce temas que ahora comparte satisfecho y que tras una larga gira internacional y local, presentará en el Hipódromo el próximo 25 de noviembre.

LEA MÁS:

Aire, (canción que va camino a volverse un clásico a partir de la tira de El Trece Las Estrellas), Que nos animemos y las sentidas Eternidad, dedicada a su madre y Fermín, a su hijo, afloran en el listado de un modo de trabajo atípico, en relación a su metodología. “Acepté jugar con la electrónica y a ir probando y grabando sin perder de vista mi esencia como es componer con la guitarra y el piano”, comenta quien asume la apuesta sin olvidarse de darle lugar al folklore en su disco. “Sé del peso que la música pop tiene en nosotros. La palabra pop es apócope de popular, y si vos querés ser un cantante popular no podés hacer sólo lo que te gusta”, sorprende Axel con su honestidad brutal. “La verdad, sigue, hay gente o poetas que no te mueven un pelo y si querés ser popular tenés que evaluar otras cosas”, afirma quien no pierde de vista los tiempos ni las influencias. “Por ejemplo tengo a mi hija que suele escuchar música electrónica. A ella le encanta Katy (Perry), Miley Cyrus y a lo mejor la veo con sus amigas que se ponen un video de Bruno Mars y eso me lleva también a animarme a jugar con las maquinitas y grabar”, revela y sigue: “Soy muy melómano y tengo un oído que es radial, he hecho canciones que me exceden, algunos amigos me dicen, ‘pará, éste no sos vos, te fuiste’ y les doy la razón. Pero también darme cuenta de que me fui me sirve para comprender que está bueno volver. Con ese espíritu nació Aire y todo el disco”.

Axel

Distinto es el modo en que define la motivación respecto de Eternidad, canción dedicada a su mamá, Yuyi Pardo. El tema se anticipó a todo y, coincidentemente, parece en sintonía con el nombre del CD. “Eternidad fue la primera canción que escribí. Me acuerdo todavía en la habitación, mirando la montaña a través de la ventana, a tres mil y pico de metros de altura y mi necesidad de tratar de desbloquear lo que me estaba pasando entonces”, comenta aludiendo a marzo de 2016, diez meses después del fallecimiento de quien supo cuidarlo en soledad. “Había bocetos, frases, poemas y cartas pero no una canción. Y si bien no es fácil poner en palabras cosas concretas, finitas que describan a algo tan infinito como es el amor a una madre, Eternidad me ayudó para desbloquearme”, admite y hace una breve pausa para ilustrar tal impulso. “Es como cuando nace un bebé, primero sale la cabeza y después el resto del cuerpo en un envión”, define sobre Ser. “Que así se llama porque el disco representa lo que soy, lo que fui, lo que estoy haciendo a cada paso. Lo que siento, pienso hablo, con la voz, con mi verdad, a nivel de conciencia de lo que hago en mi vida”.

LEA MÁS:

Lo que pasó, pasó

Curiosamente, la última canción que grabó, Que nos animemos, fue la que motivó al video y otro corte del disco. A la hora de balances, el autor de Celebra la vida, admite que Ser no hubiese podido concebirse durante su juventud o en sus años en el barrio de Rafael Calzada. “Todo llega cuando debe llegar. Lo que sucede conviene, aunque a veces pensemos que no, aunque las cosas te duelan, a la distancia, la perspectiva del tiempo te da una cara diferente. Hoy pienso que aquello que me pasó no estaba tan mal, porque sirvió a este presente”, afirma y así apela a su metáfora oriental. “He entendido durante este presente que hay que saber ser flexible como la caña de bambú, como dicen los orientales, se puede doblar hasta el piso pero nunca se quiebra”. Para el cantante estos cambios fuertes abarca todos los niveles “tanto macrocósmico como en lo individual, en tu casa. No son los más fuertes, ni los más ricos quienes sobreviven, sino aquellos que sepan adaptarse a las circunstancias. La verdad te lleva a los sentimientos, pero también quiero permitirme transitar otros sonidos, buscando es como llegamos a lo que queremos”.

Axel y una canción exitosa

Orgulloso de tal recorrido, Axel duda antes de suponer cuál de los doce temas puede devenir en un hit o en un clásico. Aunque tenga sus sospechas. “El hit se sabe con el diario del lunes, reconozco que tengo mucho olfato, por oficio y por el gusto musical que tengo, pero la realidad es que el hit lo sabés después, cuando sucede. Y cuando te supera se convierte en lo que en Estados Unidos se define como Smash, que sería el caso de Despacito, un fenómenos indescriptible”, describe.

De todos modos, ni aún definiéndose como un músico “radial”, alcanza para hablar de certezas. “Cuando compongo una canción yo no digo, esto le va a gustar a la gente, como si se tratara de una fórmula matemática, o una ciencia exacta. Las canciones tienen que ver con las emociones y los momentos. Por ejemplo Color Esperanza fue en una circunstancia específica de la sociedad. Por ahí si en ese momento estaba todo bien, no pesaba tanto. Cuando escribí Aire y la terminé pensé ‘es una muy linda canción’, puede pasar algo con eso. Por qué no, puede pasar”, concluye confiado

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados