La plataforma de contenidos Netflix anunció que en breve comenzará a producir en Argentina una tira juvenil musical y dos series documentales sobre Boca Juniors y sobre el quíntuple campeón de Fórmula 1 Juan Manuel Fangio.
La información fue difundida este martes en Buenos Aires por Ted Sarandos, director ejecutivo de contenidos de la plataforma líder mundial en contenidos audiovisuales por streaming.
Sarandos, junto con el vicepresidente de productos de la compañía californiana, Todd Yellin, brindó una charla para medios de comunicación en un hotel del barrio porteño de Retiro, en la que adelantó el inicio de varias producciones argentinas de Netflix y explicó en qué se diferencia el público nacional del resto de Latinoamérica.
“La región latinoamericana es una de las zonas en las que Netflix crece más rápido”, dijo Sarandos. “Estamos en la era de oro del streaming y queremos darle las herramientas para que la región muestre todo lo que puede dar”, afirmó el ejecutivo, al tiempo que destacó la categoría del “talento local” que puede encontrarse en Argentina.
De acuerdo con Sarandos, el análisis de los datos de comportamiento de los usuarios de la plataforma indicaron que Argentina “es uno de los que más miran contenido local en Latinoamérica”, y por ello ha adquirido o producido material realizado en el país, con talentos argentinos delante y detrás de cámara.
“A los argentinos les encanta el contenido local en Netflix. Esta es una de las razones por las que estamos tan entusiasmados de trabajar con los mejores de la industria, como Daniel Burman y Sebastián Mellino, para crear los mejores contenidos locales en todos los géneros”, dijo Sarandos. “Nunca antes se vivió la televisión y el cine con tanta pasión como ahora, y nos enorgullece poder invertir constantemente en producciones locales para que sigan elevando la larga tradición artística de historias innovadoras”.
La empresa con sede en Los Gatos, California, invertirá el año que viene 8.000 millones de dólares en la producción de contenido original, entre series, películas, documentales y programas infantiles, y parte de esa suma estará destinada a Argentina.
¿Cuáles serán las nuevos producciones emprendidas por Netflix?
Tras el acuerdo con Underground, la segunda temporada de esta serie volverá a estar en su catálogo tras su estreno en la Televisión Pública el año próximo.
Creada y dirigida por Daniel Burman y con un elenco integrado por Juana Viale, Andrés Velencoso, Pablo Echarri, Osmar Núñez, Antonio Birabent, Flavio Mendoza y Sofía Gala. La serie se estrenará en 2018 y será así la primera serie producida por Netflix en Argentina.
Además, los ejecutivos anunciaron que la semana que viene comenzará el rodaje en Buenos Aires de la película sobre el papa Francisco y su relación con Benedicto XVI, con las rutilantes actuaciones de Jonathan Pryce y Anthony Hopkins, respectivamente, y con Juan Minujín como el joven Mario Bergoglio entre otros actores argentinos integrantes del casting.
Sarandos adelantó que Netflix detectó la muy buena cantidad de visualizaciones en la plataforma de tiras juveniles como Chiquititas y Violetta y por eso se encuentra preparando una versión propia del género novela musical para adolescentes, que estará titulada “Go! Vive a tu manera”.
Con coproducción de Kuarzo Entertainmente y Onceloops, Go! narrará la historia de una chica huérfana que recibe una beca para estudiar en una prestigiosa academia de danza.
Siguiendo el camino abierto por el club turinés de la liga italiana, Juventus, cuyo documental integrará el catálogo en los próximos meses, el gigante del streaming producirá una serie documental de cuatro partes centrada en el Club Atlético Boca Juniors titulada Boca Juniors: la pretemporada, con la intimidad del vestuario y la preparación del planter para la temporada.
El otro proyecto deportivo de Netflix será un documental de 75 minutos que entrelaza imágenes de archivo nunca vistas con datos sobre la grandiosa carrera del gran campeón de automovilismo Juan Manuel Fangio.
El piloto de Balcarce en la provincia de Buenos Aires está considerado mundialmente uno de los mejores conductores de carreras de todos los tiempos.
Stand up
Todas estas producciones tienen fecha de estreno estimada para 2018, a las que se les sumarán seis especiales de stand up producidos en Argentina con los comediantes locales Sebastián Wainraich, Malena Pichot, Lucas Lauriente, Fernando Sanjiao, Luciano Mellera y Agustín Aristarán, más conocido como "Radagast".
comentar