Volvió a grabar después de dos años con un disco triple donde comparte temas inéditos y géneros diversos. Antes de presentarse en el opera, destaca el cuidado de su voz y habla de la crisis musical

Para Oscar Esperanza Palavecino el hotel porteño es parada obligada desde hace dos décadas. El lugar remite a los 90, “es muy de Caarlos”, acota el fotógrafo a propósito de la arquitectura del ex bunker menemista. El Chaqueño se alberga en la previa de la presentación 33 Falta envido y Truco, el disco triple que presentará en Opera el viernes 21 y sábado 22, honrando sus años con la música. Después de multiplicarse en saludos (ver aparte), destaca algunos de sus otros hábitos. “Aunque me acueste a las cinco de la mañana, a las siete estoy leyendo el diario o viendo los noticieros. Si tengo un rato duermo. O espero la siesta. Si no, la garganta no resiste y hay que sentirse bien para atender a la gente, para cantar”, explica a POPULAR.

Algunos rituales son más espaciados. “El tiempo te va sujetando en ciertas cosas, si hacía la previa antes de actuar y después el remate, ahora uno se va frenando por las obligaciones. Es mucho el tiempo andando, los viajes son tremendos. Pero estar con la gente es hermoso. El día que no haga esto no sé qué será porque soy inquieto”.

De eso no hay duda, el hombre se ofrece a abrir un sobrecito de azúcar, comparte su poncho para cotejar el peso, o señala la cámara para hacer un paralelismo artístico: imagen y voz. Igual no parece creerse demasiado eso de cambiar. “Siempre estoy haciendo otra cosa, de hecho tengo una fundación y hago mega festivales a beneficio de las escuelas del Chaco. Eso te quita tiempo, lo mismo con el estudio de grabación (el suyo) por ahí muchos amigos me mandan canciones que tenés que escuchar y dedicarle un tiempo”, comenta quién aún con su robustez se ablanda por los demás. “Es difícil decir que no. Porque no te dan los tiempos, a veces les pido ‘esperame’, uno quiere que las cosas salgan medianamente bien, hay que agradecer por el hecho de que te elijan”. Los 33 del disco, refieren al número de canciones, desde ya al truco y hasta la fe (Cristo, representa en la quiniela). Azar y fe las destaca pero con reservas. “La fe importa, la suerte también en ciertas cosas, pero todo es de uno. A la suerte la tenés que acompañar y a la vez, dejar cosas a un costado. Andar con el ómnibus era un trabajo paralelo pero tuve que dejarlo y así, muchas cosas”. Así encontró su lugar en el cancionero nacional. Igual algunas cosas se reprocha. “La falta de academia”, por ejemplo, como le gusta describir. “En Salta en mis comienzos no había nadie que toque el violín o que le cambie los tonos a las canciones. Pero pude grabar con gente sabia y todo esto ha hecho que se animen muchos y digan, che quiero ir a Salta a aprender”, explica: “Hoy van a estudiar violín”.

LEA MÁS:

Al preguntarle por los vaivenes de la historia argentina, Palavecino piensa y se anima: “Mirá a mi me hablaron para ser gobernador o diputado, que te busquen por la fama, no lo aceptaría nunca, de hecho, he hecho política dentro de lo mío. Me divido en dos o en tres para poder hacerlo, porque también si descuido lo mío que es cantar, tengo treinta familias directas que depende de una garganta y no de una empresa, lo mío hoy es una pyme, adonde me pasa de todo”. Minucioso pero expansivo como su voz, las ideas fluyen imparables, sin embargo, el Chaqueño vuelve al tema.

“Tengo decidido que no pero si me metiera en política lo haría a muerte”, promete.

Echar culpas, aparece como el gran déficit argentino, según él. “El que ha hecho las cosas mal que las pague y el que esté de turno vaya para adelante. Errar es humano, pero los trabajadores siempre estuvieron”, define. En este rubro incluye a los músicos, sin medias tintas sostiene “La música argentina está en decadencia, nos invaden y no tenemos medios para defenderla, como sí lo hicimos en los sesenta, con disquerías y sellos buscando artistas”.

Como hacedor de su profesión, va más allá del placer por desarrollar su talento. “Todo se hace cuesta arriba, grabar nomás ya es caro, hoy hacés dos temas y lo suben a internet. Y la verdad yo no veo crecer a nadie por esa vía. Espero que el folklore no se ponga de moda, el tango tampoco lo fue, igual a veces tengo miedo de que se extinga”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados