Johnny Allon, un simpático personaje, cantante, empresario y conductor de programas televisivos de música, murió este domingo a los 82 años y poco antes de su fallecimiento había compartido un video en su cuenta de Instagram con su legión de fieles seguidores.
“¿Cómo están? Otra vez... hoy a las 13 horas y a las 22, de nuevo, los acompaño y ustedes me acompañan”, aseguró Johnny a sus seguidores de las redes sociales.
En el video, con una foto de Elvis Presley de fondo, cerró con la clásica frase que fue su marca registrada: “¡Cambiame la música!”.
Este lunes, desde su entorno íntimo publicaron en Instagram la dirección donde realizan el último adiós al conductor.
“Hoy despedimos a Johnny en la sala velatoria sita en Murguiondo 3356, de la Ciudad de Buenos Aires, de 18 a 22”, informaron para quienes desean darle una despedida a Johnny Allon.
Hijo de un peluquero y una ama de casa, Johnny Allon creció en Villa Lugano con los caprichos del hijo único consentido, hasta que a los 11 años nació su hermano. A lo largo de su vida, declaró sólo dos parejas estables. Con Adela tuvo un hijo, Gustavo; al separarse conoció a Silvia, con quien fue padre de Julián.
Antonio Juan Sánchez, tal su verdadero nombre, había nacido en la ciudad de Buenos Aires el 14 de febrero de 1941, y a lo largo de su extensa carrera, que bordeó los 50 años, se calzó trajes variados: de liderar una banda de rock a ser uno de los rostros de la "movida tropical", de gestionar varios boliches a conducir entre 1978 y 1987 lo que se transformaría un emblema de la pantalla chica: "Johnny Allon Show".
Y fue precisamente desde ese programa que acuñó una frase que, a poco de comenzar a rodar, resultó ser su sello distintivo: "Cambiame la música". Otro de sus latiguillos era "Dale power".
"Eso lo dije un día hace muchísimos años, cuando estaba en Canal 2 (NdR: señal de la ciudad de La Plata) haciendo el programa en vivo. Le pedí al operador 'cambiame la música' y quedó. Me paran en la calle y siempre me dicen 'cambiame la música'", recordó el propio Allon en diversas entrevistas en las que repasó su trayectoria.
Luego de esa incursión, produjo y condujo -ya por la emisora de cable Canal 26- el programa "Johnny Allon Presenta", que era retransmitido en países como México y Estados Unidos. Un segmento que incorporó en ese proyecto fue la participación de humoristas como invitados especiales, entre ellos Miguel Ángel Cherutti, Adriana Brodsky, Carlos Sánchez, Alacrán y Gladys Florimonte.
En sus orígenes, antes que la música tropical, sobresalió el rock and roll. De hecho, en los '60 formó parte del grupo Los Tammys, un combo que hacía covers de los éxitos de Los Beatles. No obstante, su popularidad llegó a partir de la movida tropical y su participación en la televisión.
Fue fundador y dueño de "Skylab Disco" y "Cachaquisimo Bailable", ambos ubicados en la localidad bonaerense de San Justo.
Allon participó del videoclip del tema "Yo tomo", de la banda Bersuit Vergarabat, en 1998. Y llegó a ser parte del unitario "Otros pecados", emitido en la pantalla de El Trece en 2019, donde se interpretó a sí mismo. Entre 2015 y 2019 condujo "Johnny Allon Max", emitido por Canal 26, dedicado a la música y el humor.