Continuó el proyecto que había encarado su gran amigo, el recordado protagonista de Los Soprano, James Gandolfini, y se transformó en un abogado que enfrenta sin desmayo las trampas del sistema en The Night Of, una de las series suceso de 2016

El actor John Turturro llegó al estrellato, por ser el favorito de los productores Spike Lee y los hermanos Coen, por sus primeras actuaciones en "Do the Right Thing" (Haz lo Correcto, 1989) y "Miller's Crossing" (1990), que lo hicieron indispensable para los roles complejos y volátiles. Su apariencia distinta al graduado del Yale Drama School, le permitió interpretar un amplio y variado abanico de personajes étnicos, que le dio la oportunidad de profundizar los roles de italianos, judíos y latinos.

Mientras Turturro se instaló con los productores independientes, experimentó un éxito comercial enorme con su rol estelar en "Quiz Show" (1994) y con su rol de reparto en "The Good Shepherd" (2006). Mientras tanto, como guionista y director, tuvo la máxima responsabilidad en dos films originales, que incluyeron su oda a la clase trabajadora de Queens, en la década del 50 que se titulo "Mac" (1992) y un homenaje al comienzo del siglo del teatro italiano titulado "Illuminata" (1999).

A pesar de evitar la televisión durante toda su carrera, Turturro emergió en el 2004 con un Emmy como actor invitado en "Monk" (2002), y en el 2007 mereció elogios de sus admiradores y de los críticos por su actuación, haciendo el rol del combativo manager del equipo de béisbol de los Yankees, Billy Martin, en la miniserie de la ESPN titulada "The Bronx is Burning". DIARIO POPULAR tuvo la oportunidad de entrevistarlo en una sala del Conrad Hotel en New York, con motivo de su último trabajo, la miniserie "The Night Of" (HBO).

John Turturro nació el 28 de febrero, 1957 en Queens, New York.

      Embed



l James Gandolfini comenzó a producir la serie "The Night of". ¿Cuánto de Gandolfini tiene la serie?

-En primer término, James fue un gran amigo mío. Lo dirigí en una de mis películas, "Romance and Cigarettes" (2007). Lo conocí desde la década del 90, antes que él hiciera la serie "Los Soprano". Fui a su casamiento, a los funerales de nuestros respectivos padres, así que nos conocimos muy bien, y cuando me pidieron trabajar en "The Night Of", primero pensé y les pedí a los productores, que me dieran una copia del guión. Lo leí y pensé que era realmente bueno. El piloto de la serie también estaba ya filmado y con Gandolfini actuando en una pequeña escena que luego se cortó. Yo estuve unos 15 minutos, y el volvió por un instante y se fue. Por mi parte leí el resto de la escena, ya que el guión final aún no estaba terminado, pero entendí que el tema era muy bueno.

l Usted no se quiso dar por vencido con el muchacho acusado de asesinar aquella muchacha y pregunto: ¿cuán obstinado es usted en su vida? (En la miniserie, Turturro es el abogado de un joven de familia pakistaní acusado de homicidio).

-Creo que puedo compararme con él. Por ejemplo tuve proyectos en los que he trabajado durante diez años, proyectos que me llevaron cinco años. Cuando hice "La Tregua" con Francisco Rossi ese proyecto me tomó seis años. Trabajé en "Romance y Cigarettes" en forma salteada durante diez años. Tengo buena atención por las etapas. Soy constante.

l ¿Cuál fue la peor noche de su vida?

-¿De toda mi vida?

l Sí. Porque es difícil imaginar una noche peor que la del protagonista.

-Yo diría que es cuando usted atraviesa por un fallecimiento de una persona amada. Pero pensaría que en este caso, todo el asunto es sobre esa noche y solo para ese joven, pero en este caso nunca experimenté algo por ese estilo. He hablado con muchos policías y muchos abogados pero nunca experimenté algo igual, y algunas veces puede verse muy envuelto y eso me pasó a mi, porque las líneas fueron muy bien escritas y me hizo sentir muy humano. Todos ellos tienen sus fuerzas y debilidades, y alguien como mi personaje de Stone, es alguien muy inteligente que puede entender a la gente, pero tiene todas esas dolencias por ser humano. Tiene problemas con su familia y con el dinero. Podría haber sido un excelente abogado fiscal.

l ¿Cuánta importancia tiene encontrar buenos roles teniendo el conocimiento de tantos productores, directores y guionistas, siendo usted colega de muchos de ellos?

-Es muy ventajoso el conocimiento previo. Sé que a Richard (NR: Richard Price, guionista), a quien le gustaba mi trabajo, y Steven (NR: Steven Zaillan, guionista) escribieron libros muy sustanciosos. Leí todas sus obras. Actué en "Clockers" (1995) y mucho de lo que hice fue recortado, pero también hice muchas investigaciones y ellos y los directores, apreciaron siempre mi sensibilidad. Siempre me dieron mucha libertad para hacer lo que yo creía era mejor. Nunca tuve una discusión con ellos. Nos ayudábamos mutuamente. Cuando los dos nos entendemos, disfrutamos de nuestro trabajo.

l Se tardó cinco años en hacer The Night Of. Obviamente influyó la muerte de James Gandolfini.

- Sí, pero no estaba escrita del todo, así que me incorporé y comenzamos a hablar en abril del año pasado, y empezamos a filmar en setiembre hasta abril de este año.

l Fue como una película...

-Fue mucho más larga que un film. Mucho más. Nos llevó ocho meses.

l Usted colaboró de alguna forma en la música y el guión.


-No, no, no. Lo escrito fue lo escrito. Y fue excelente. Cuando hay un buen guión no hay porque preguntar, y actores tenemos que hacer nuestro trabajo.

LEA MÁS:

      Embed

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados