El músico rosarino lanzó su flamante publicación ante la colmada sala Borges de la Biblioteca Nacional.
"Me interesaba contar cómo las personas construimos lógicas pasionales que nos conducen a lugares insólitos y que posiblemente en algún momento de la vida suceda algo que nos haga dar cuenta que todo eso no sirvió para nada", dijo Fito Páez sobre "La puta diabla", la primera novela del músico rosarino, presentada el lunes en la Biblioteca Nacional.

"Hay una idea en la novela que me interesa mucho como motor a través de todos estos año
s con los amigos, los hijos, los plomos en los escenarios, las mujeres, con todo este revolcón que es la vida", expresó Páez ante la colmada sala Borges de la Biblioteca Nacional, en una mesa donde lo acompañaron el escritor Martín Rodríguez; el director de Mansalva, Francisco Garamona y el director de la institución, Horacio González.

"Es la idea de la máscara: cómo las personas somos muchas personas -señaló el artista-. Y cómo ese lugar, en vez de ser tomado con angustia, puede ser absolutamente divertido y vital".

Páez afirmó: "ese lugar puede ayudarnos a encontrarle el humor a lo que no lo tiene. Es una suerte de espacio que he intentado poner en escena todos estos años. Y la novela habla profundamente de eso: todos somos especiales, cada gesto es importante, todo es acción y espectáculo a la vez, sin que eso implique una herida sobre la pureza".

"Todo es espectáculo porque no sabemos cómo llegamos hasta acá. Pero los hechos en los corazones suceden de verdad, las cosas pasan y nos duelen, sufrimos, y después montamos la novela o la canción o lo que sea, no tiene que ser una obra de arte, puede ser cualquier cosa", sostuvo el autor de clásicos del rock argentino como "Dos días en la vida", "Ciudad de pobres corazones" o "El amor después del amor".

El artista apuntó: "al texto lo pueden llamar autobiográfico, pero yo tengo la posibilidad de mirar desde afuera, reírme, y pensar que los volví a engañar. Porque Félix Ure, el protagonista, es una suma de muchos personajes que adoro, recuerdo que por momentos pensaba en Cassavetes, en Alberto Ure, en Charly, todos me ayudaron a construir este personaje".

Por su parte, González apuntó: "la novela de Fito tiene un aspecto que no es excesivo llamar religioso. Trata de cuestiones amorosas, en donde el amor está en éxtasis y al mismo tiempo en autodestrucción permanente. Hay un hilo que la recorre que es una suerte que pregunta sobre el amor místico".


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: En trámite - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados