P rovisto con el mismo carisma británico que hizo al público norteamericano admirar y soñar con Jude Law y Robert Pattinson, Henry Cavill marcó su guapa presencia internacionalmente, con su representación del Duque de Suffolk en la serie televisiva de Showtime, basada en Henry VIII titulada "The Tudors" (2007-2010). Cavill ya estaba acostumbrado a usar el ropaje de esa época, debido a sus aplaudidas actuaciones en películas históricas como "The Count of Monte Cristo" (2002) y "Tristan and Isolde" (2006).
Habiendo ganado notoriedad por su trabajo en "The Tudors", el director Woody Allen ayudó al actor a extenderse más allá de sus límites del Siglo XVI, y a actuar en el mundo de hoy en un rol sustancialmente contemporáneo en la comedia "Whatever Works" (2009). Sin embargo, cuando Cavill fue imprevistamente anunciado como el próximo Clark Kent en la nueva producción de Superman que se filmó en el 2011, fue claro que Hollywood lo había calificado como a un actor que llegaba a la categoría de astro. El estreno de "The Man From U.N.C.L.E." y su premiere en Londres, hizo que este cronista del DIARIO POPULAR viajara a Londres para entrevistarlo en forma exclusiva, encuentro que se realizo en uno de los salones del Claridges Hotel. En el país se estrena el jueves como "El Agente de Cipol", es decir con el mismo nombre con la que se emitió la histórica serie.
l De Superman a super espía... ¿Qué clase de ropa prefiere?-Ambos ropajes tuvieron sus ventajas. Una es definitivamente más confortable para estar sentado y me encanta un buen traje y las cosas de Napoleón Solo. Se ve muy bien que es de la época de los '60, aunque probablemente hoy no usaría esa ropa. Hay algo muy particular de ese tiempo, que fue de mucho peligro por la posibilidad de un apocalipsis nuclear y el fin de la vida en este mundo, así que todos decidieron que en vez de sentirse miserables, prefirieron divertirse y vestir colores brillantes y eso es muy positivo. Es algo de lo que todos podemos aprender algo.
l ¿Por qué aceptó el rol?-No estaba familiarizado ni conocía nada de la serie. Fue un poco antes de mi tiempo. Nunca había visto ni enterado de la serie original, antes de leer el guión. Lo que me atrajo fue el personaje y la cantidad de roles del guión. Y cuando usted conoce a Guy (el director Guy Ritchie) y éste le dice que este era sólo el principio de la historia y que había que rellenar el personaje, me di cuenta que me estaba metiendo en algo especial. Me hizo pensar en realidad de que era algo por lo que iba a pelear para lograr el personaje
-Los primeros días, lo que hicimos, fue en el living de la residencia de Guy (el director), y fue leer las escenas con la advertencia de que no actuáramos, que solo leyéramos. Pero nosotros leímos y él nos decía que lo estábamos haciendo bien. Seguimos leyendo y nosotros opinábamos diciendo que determinada línea debía cambiarse, y que la otra línea estaba incompleta. Sugerimos cambiar las líneas, cambiar exteriores por interior, mover la escena de otra forma y llegamos a un entendimiento que fue superior cuando intervinieron las actrices. Fue realmente un placer trabajar con gente que quería ser parte del todo desarrollando los personajes. Obviamente Armie fue una pieza central del film.
l En su composición vi algo de Don Draper, el malo de Mad Men. ¿Vio esta serie?-No he visto Mad Men y tampoco The Man From UNCLE. Todo fue simplemente coincidencia y pienso que hubo en común cierto estilo en este tipo de caracteres, y fue el resultado de haberlo construido a través de mis compañeros y de Guy (el director) y Lionel (el guionista).
-Espero no haberlo confundido, no soy en realidad un agente de la CIA (risas). ¿Pero qué lo que pensaría Napoleón Solo? No creo que a Napoleón le importaría. Este se estaría preguntando donde está mi próximo traje o si tendría lo suficiente para comer en un restaurante exclusivo y se preguntaría si su vida correría peligro en la próxima misión. Eso es lo que Napoleón pensaría. A el no le importaba la situación política del mundo, y qué debía hacer y disfrutar todo lo que podía en cada paso que debía dar.
l Son muchos los extranjeros en Hollywood. ¿Envidian su acento o su educación?-Pienso que los actores son actores y que no debiera haber nacionalidad para un actor, o sea que un británico interprete a Superman a pesar del hecho de que el es un extranjero y todos piensan que es un norteamericano. Todos decían que un británico no puede ser Superman, pero probé que estaban equivocados. Y mucha gente ni siquiera sabe que soy británico. Es una ironía que yo soy un actor de ese origen y que no he tenido una educación clásica. Simplemente fui afortunado cuando terminé el secundario a la edad de 17 años. No sé por qué hay tantos artistas extranjeros en Hollywood. Tal vez los estudios piensan que son mejores. Yo no digo que los europeos son mejores que los norteamericanos o que estos son mejores que los europeos. Pienso que todos son actores, y que todo esto es algo individual y es decidido por el director, o el productor o el estudio.
l Es candidato a interpretar muchos héroes, ¿cuál es el suyo?
comentar