Para la artista, el casting sabana es una excusa cuando no se crece en la profesión. Además, afirma que la obra teatral no es feminista y "está muy alejada" de la reivindicación de los derechos de la mujer.

Hoy en día está muy extendido que algunos digan que si no te acostás con otra persona no podés llegar a hacer una buena carrera artística. Esas son excusas para justificar que no se ha alcanzado el éxito deseado”, afirma enfáticamente la actriz Judith Gabbani, quien protagoniza la obra La Vagina Enlutada junto a Mónica Salvador, Ana Padilla, Cecilia Tognola y Jessica Schultz, escrita por el sexólogo Walter Ghedin y con dirección de Gastón Marioni, los domingos a las 20 en el Teatro Auditorio Losada de Avenida Corrientes 1551. Luego, agrega: “Si me encontrara conmigo hace unos años atrás, me felicitaría porque siempre hice lo quise y nunca me presté a hacer cosas a cambio de nada. Nunca tuve ningún padrino artístico y me fui ganando los lugares que tuve con trabajo y mucha dignidad”.

El nombre del espectáculo es particular pero la artista remarca que “no es una obra feminista. Muchos me preguntan si hacemos algún tipo de alusión a reivindicaciones de derechos feministas, pero está muy alejado de eso. Es una historia de cinco amigas que se encuentran para ir al velorio del marido de una sexta que no aparece físicamente en la obra, pero de la cual hablamos mucho. Somos cinco mujeres que contamos cosas cotidianas que les pasan a las mujeres de nuestra edad hoy en día, y con las cuales muchas van a sentirse identificadas. El espectáculo tiene como característica que ellas empiezan a hablar mientras esperan, y en esos momentos empiezan a salir cosas a la luz que antes no salían y estaban resguardadas. Realmente me genera mucho placer poder participar de este proyecto”.

"Si me encontrara conmigo hace unos años atrás, me felicitaría porque siempre hice lo quise"

Luego de tantos años de trayectoria, Gabbani reconoce que “me siento en el mejor momento de mi carrera porque tengo una madurez y una solidez muy buenas que me las fue dando el tiempo que llevo en esta profesión. Ana Padilla me llamó y me invitó a participar en la obra, y cuando vi con quiénes iba a compartir elenco no lo dude ni un instante. Con algunas de ellas no había trabajado pero tenía muy buenas referencias y debo admitir que hemos formado un equipo de trabajo increíble que traspasa el escenario y eso la gente lo siente, la buena química genera que el producto artístico sea mucho mejor”.

Diversidad, pero menos público

En cuanto a la situación económica que golpea en la cantidad de espectadores que acuden a los teatros, Judith Gabbani opina que “nosotras no nos quejamos. Sin dudas que quisiéramos que venga más gente, pero la publicidad que más fruto nos rinde es el boca a boca del público. Nos está yendo bastante bien y estamos pensando en posibilidades de volver a hacer la obra más adelante en algún otro lugar o iniciar giras”.

Luego, agrega: “Muchos pueden decir que disminuyó el público o que cuesta más vender entradas, pero cuando camino por Calle Corrientes siempre descubro nuevos teatros que nunca había visto. La diversidad cultural que existe en materia de obras teatrales es impresionante, ya que hay muchas puestas escena del circuito conocido como under u off y el comercial. Por lo que si bien puede haber una merma en la cantidad de espectadores, Buenos Aires sigue siendo una opción más que interesante en cantidad de teatros y espectáculos y eso es muy sano para los que gustamos de vivir de esta noble profesión”.

LEA MÁS:

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados