Con la unión de Pol-ka, TNT, El Trece y Cablevisión en la producción de este envío de alta factura técnica, esta noche hay grandes expectativas por ver en Canal 13 el debut de esta historia basada en la novela de Sergio Olguín.

Esta noche a las 22.30 llega a la pantalla de El Trece La Fragilidad de los Cuerpos, miniserie policial de ocho capítulos gestada en sociedad con potencial internacional por la cadena TNT, El Trece, Pol-ka y Cablevisión, que reúne entre sus figuras centrales a la pareja protagónica encarnada por Germán Palacios y Eva De Dominici.

Basada en la reconocida novela homónima del periodista argentino Sergio Olguín, la expectativa de la ficción que hoy debuta por el canal de aire y mañana jueves se estrena por la plataforma on demand Flow, está puesta en el gran aval que representa el segundo proyecto realizado con gran factura visual, surgido de la alianza estratégica entre Adrián Suar mediante Pol-ka y TNT (a la que se sumó Cablevisión), luego de Signos, el primer intento recreado por Julio Chávez.

Los actores, juntos por primera vez de cara a la interpretación, retratan la experiencia del trabajo y la complejidad de sus personajes dentro de la trama que cuenta con la dirección de Miguel Cohan.

La bella y sensual muchacha que se destacó en la anterior Los ricos no piden permiso, Dulce amor y Chiquititas y el actor avezado que largamente tentado y tras mucha insistencia por incorporarse a trabajar en diferentes ciclos de Pol-ka, se atrevió a aceptar el actual convite, se muestran relajados.

Es un papel alejado a todo lo hecho con anterioridad. Se trata de un mundo fascinante, totalmente nuevo y desconocido para mí, lo cual fue un desafío”, desliza Germán respecto a la ficción que narra la intensa relación entre una joven periodista (De Dominici) y un oscuro maquinista (Palacios), la cual es atravesada por casos de corrupción investigados por la cronista.

German-Palacios-y-Eva-de-Dominici-en--La-Fragilidad-de-los-Cuerpos.jpg

“Me preparé con mucho entusiasmo y encontré mucha literatura, pero fundamentalmente hallé a un maquinista del Ferrocarril Mitre, el “Laucha” Gómez, que me abrió las puertas de su casa y me permitió hacer un gran intercambio. Laucha me llevó a su máquina y a su mundo”, cuenta este consagrado intérprete. “A mí me interesaba mucho que mi personaje Lucio, además de conocer la parte ordinaria, estuviera atravesado por el estrés postraumático, que es algo que afecta profundamente a los maquinistas. Me interesaba hacer hincapié y puse el acento ahí”, revela el hombre que al componer a un maquinista ferroviario cumple el sueño del pibe, ya que se reconoce coleccionista de objetos ferroviarios que atesora en su casa de Pilar donde posee tres vagones de tren.

Los conductores de trenes son gente parca, sufrida. Ellos conviven con fantasmas, no duermen, tienen pesadillas, disfunciones alimenticias y sexuales. Son seres tomados y eso los ensombrece. Cuando tienen un accidente, la gente los quiere linchar y son los que tienen que quedarse hasta que llegan la ambulancia, la policía y los bomberos. Y de ahí no se los llevan a una clínica o a ver a un psicólogo para ver cómo se sienten, se los llevan a un juzgado a declarar”, comenta Palacios.

“Me impactó lo que me dijo Laucha la primera vez que hablamos: “Yo tengo la responsabilidad de que la gente llegue a horario a su trabajo”, algo simple pero cargado de responsabilidad”, sostiene respecto a La Fragilidad de los Cuerpos en la que también se destacan Juan Gil Navarro, Gustavo Garzón, Enrique Piñeyro, Marcelo Subiotto y Diego Faturos, entre otros responsables de darle vida televisiva a la novela de Olguín, adaptaba por Marcos Osorio Vidal.

En tanto, Eva De Dominici da cuenta de su composición y el proceso de elaboración que exigió el personaje de la periodista Verónica.

“Ella es una persona que quiere llegar a la verdad y quiere demostrar que tiene talento para hacerlo. Que fuera periodista no era el punto en el que puse el foco. En eso está muy respetado el eje del libro original, en el que el centro está puesto en algo muy oscuro que pasa alrededor de los chicos, en este caso, interpretados por actores muy bien elegidos. Eso fue muy importante porque la historia se cuenta en parte desde su mirada”, relata la joven que nuevamente le toca actuar con niños, como en Chiquititas.

“Yo siempre hice infantojuveniles en los que trabajaba con compañeros más grandes. Eran historias livianas. En La Fragilidad de los Cuerpos no hay lugar para cuentos de hadas”, enfatiza la chica de 22 años, novia de Joaquín Furriel.

"Se respeta mucho de la novela. El pilar son los chicos, la gravedad de jugar con chicos marginados. Eso es lo que Verónica investiga", dice De Dominici.

“Esta es una serie que terminamos de grabar hace bastante. Tengo expectativa y ansiedad, pero el rating y cómo se recibe no está en mis manos, así que no estoy pendiente por eso. No es mi trabajo hacerlo”, deja bien en claro Eva De Dominici.

“La aparición de Netflix, por ejemplo, cambió los paradigmas del trabajo televisivo”, agrega Germán Palacios, por su parte.

“Lo que me preocupa es que no nos afecte para mal y que la condición laboral de técnicos, actores y directores se pueda sostener por lo que valemos. En la Argentina estamos muy bien a nivel técnico porque se trabaja con mucha velocidad, pero no me gustaría que se monopolicen las prácticas y se paupericen las condiciones de trabajo”, expresa el hombre que, con fama de exigente, no escatima en reconocer que los largos años de trayectoria, los hace bien valer.

“Encontramos un director muy abierto y un equipo técnico muy agradable, que me sorprendió gratamente”, explica quien supo protagonizar ciclos en la TV como Mitos, Crónicas del amor descartable, En terapia, Cromo y la precursora serie Tumberos con dirección de Adrián Caetano de la que se cumplen 15 años.

LEA MÁS:

Sinopsis argumental

La noticia del suicidio de un maquinista de tren llega a la redacción del diario “Nuestro Tiempo” y cae en manos de Verónica Rosenthal (De Dominici), una joven periodista con carácter fuerte y firmeza en sus convicciones.

Comienza entonces una exhaustiva investigación y, lo que al principio parece ser la muerte de alguien que no puede lidiar con su propia conciencia, de a poco se va transformando en algo mucho más oscuro y siniestro, que trasciende la historia de un simple maquinista abrumado por la culpa.

Verónica, cada vez más comprometida con el caso, conocerá a Lucio Valrossa (Palacios), otro maquinista que la ayudará a revelar algunos de los misterios y con el que además mantendrá una relación clandestina, marcada por un sexo sin inhibiciones ni tabúes. De esta manera, Verónica y su amante transitarán un peligroso camino en busca de la verdad, poniendo en riesgo sus vidas frente a un sistema tan poderoso y corrupto como siniestro y morboso. Un niño murió brutalmente al intentar cruzar las vías del ferrocarril.

Tres más habían perdido la vida antes mientras Alfredo Carranza conducía la locomotora. El maquinista no pudo más con la culpa.

La cara erótica: una cuestión a resolver

Eva de dominici

Propia de los policiales oscuros, el libro y la adaptación de La Fragilidad de los Cuerpos tienen un alto contenido de carga erótica. La miniserie presenta importantes escenas sexuales durante toda la historia. Para representarlas era preciso que ambos intérpretes se entreguen a la trama sin condicionamientos. Lo cual, para Germán Palacios y Eva De Dominici, sin conocimiento previo y sin haber trabajado nunca antes juntos, resultaba una cuestión a resolver. “En la novela, Lucio y Verónica tienen un vínculo sexual tan potente que hace que los personajes se potencien de una manera trágica. Se precisaba dos actores que se entreguen a eso y puedan jugar con eso desde entrada”, precisa Palacios. “Con Eva no nos conocíamos y lo que nosotros hacemos en escena es bastante jugado, así que para mí era muy importante que ella se sintiera cómoda. En ese sentido, ella tiene una cosa muy resuelta como mujer que no fue difícil de trabajar”. A su lado, la actriz que ya había representado jugadas escenas de cama en la película Sangre en la Boca junto a Leonardo Sbaraglia, explica su modalidad al desarrollar secuencias de ese tipo y tenor. “Esas tomas no se ensayan, se cocinan en el momento, pero se dieron de manera fluida, porque veníamos trabajando otras escenas. Yo agradezco la generosidad con la que me trataron. Me encanta escuchar, aprender y tuve la suerte de estar rodeada de gente que ama su trabajo. Germán es un actor que tiene claro lo que quiere, que está muy plantado”.i

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados