La película de Lorena Muñoz recorre la vida del cantante por fuera del fenómeno mediático. La mentora del poliamor cuenta como se metió en la piel de Betty Olave.

Se estrenó una de las películas más esperadas de los fans por los ídolos populares: El Potro, Lo Mejor del Amor. La directora y guionista Lorena Muñoz, quien viene de un éxito arrollador con la vida de Gilda, No Me Arrepiento de Este Amor (2016) volvió a apostar al género de una biopic íntima, la cara menos conocida de la figura mediática de Rodrigo Bueno.

Para ello, como Muñoz afirma: “Me gustó jugármela con la elección de un actor que no es actor”, por Rodrigo Romero en la piel del cuartetero, un fan cordobés (procedente de Río Cuarto) y de oficio albañil. Y lo acompañan dos figuras femeninas fuertes que suelen estar en el candelero mediático y a quienes la directora con maestría las corrió de ese lugar: Florencia Peña se puso en el rol de la madre de Rodrigo (Beatriz Olave) y Jimena Barón como Marixa Balli, bailarina y amante de Rodrigo. En el juego de las semejanzas Barón y Romero durante el rodaje vivieron el affaire y que ahora con el estreno de la película se habría encendido de nuevo esa llamita.

LEA MÁS:

En la entrevista Peña le hizo frente al nubarrón mediático sobre la supuesta infidelidad de su marido, el empresario Ramiro Ponce de León y ella respondió con un nuevo vocablo que hoy está en boca de todos y que define los amores en tiempos modernos como las parejas “poliamor”, con ciertas libertades (ver recuadro). En medio de este escándalo mediático, la actriz regresa al cine con El Potro...después de mucho tiempo y confesó que no logró encontrarse con la madre de Rodrigo para su interpretación.

Pero mantuvo un diálogo vía Whatsap con Olave: “Yo la defiendo mucho a Betty, ella sigue con su duelo. No es fácil para ella porque se le remueven todos los recuerdos. Ella no me quiso conocer porque está muy triste. Yo la banco a muerte. Yo como personaje la sentí y la quise mucho”. A Flor Peña no le sorprendió que Olave se niegue a dar notas hasta no ver la película. Betty se mantuvo ajena por decisión propia y Flor Peña siempre la entendió. Si bien nunca se logró el encuentro, se comunicaron vías whatsapp y la actriz destacó un gesto de la mamá de Rodrigo: “Yo me dejé crecer las uñas, tal como las llevaba ella en su momento, me llené los dedos de anillos y le mando una foto de mis manos a Betty y ella me contesta: ‘Mi querida...te deseo lo mejor’. Esta muletilla la incorporé mucho en los diálogos de la película porque era la Betty auténtica. A ella la remueve mucho el dolor y ojalá que no sufra cuando vea la película y que pueda entender que es un homenaje a su hijo. Alguien que luchó mucho por su sueño de cantar y hay que decir la verdad, Olave tuvo mucho que ver con ese sueño”.

LEA MÁS:

Crítica | El Potro - Lo mejor del Amor: la magia de Rodrigo sigue intacta

El padre de Rodrigo muere en medio de una gira de su hijo en Buenos Aires, era la época en que lo apodaban “Bebote” y la industria lo obligaba a cantar temas de moda con al compás del ritmo tropical. Rodrigo regresa a su Córdoba natal, cae en una profunda depresión y en la escena del film es Olave quien toma las riendas de la carrera cuando llama a su representante en Buenos Aires, El Oso (Fernán Mirás), y le suplica que venga a levantarle el ánimo y que escuche los temas propios de Rodrigo: “El había tirado la chan cleta. Ella estaba muy triste y decide hacer este último intento de llamar a El Oso. No sé si el diálogo fue tal cual como en la película, pero ocurrió”

A su vez Flor agregó un dato poco conocido, pero nunca probado: “Algunos dicen que Olave escribía muchas de las canciones. Nunca se pudo comprobar. Pero sí te puedo asegurar que la madre fue un poco el manager de su hijo. Tengo entendido que en los inicios de la carrera de Rodrigo, su madre le marcaba mucho la cancha”.

Peña siente agradecimiento por parte de la directora del film porque corrió a su personaje del lugar mediático, si se quiere el lugar común y que todos conocían de mí: “Cuando me llamaron para hacer de Betty lo primero que pensé es que iba a hacer la Betty que todos conocíamos en las cámaras (era una invitada fija a los programas de chimentos y magazines). Una mujer totalmente desfachatada y con esa locura linda. ¡Y resultó que no!”.

E insistió con un agradecimiento. eterno a Lorena Muñoz porque quizás yo no hubiera sido la actriz. Se hubiera pensado en otra actriz más dramática o, por lo menos, que para el afuera tuviera esa cosa. Me tocó trabajar con una Betty puertas adentro, la Betty madre, la Betty sensible, la Betty protectora. Por motivos que yo entiendo, Betty no me quiso conocer. Yo no contaba con mucho material puertas adentro. Fue un trabajo de mucha intuición. Primero fue conectar con mi maternidad para poder entender qué clase de madre podía haber sido en ese contexto que le tocó a Olave. Era para mí muy conmovedor interpretar ese personaje porque en cada escena sentía ese peso de la madre que quiere estar, que quiere ayudar hasta, incluso, disciplinar”.

LEA MÁS:

Material de archivo | Así cubrió Popular la muerte del Potro Rodrigo

Otros de los temas que Florencia Peña contó que debió manejar con mucho cuidado fue la tonada cordobesa: “Se tuvo que hacer un trabajo muy sútil porque se partía de un cordobés muy arriba y había que bajarlo. Se trabajó de manera intensa con la pronunciación de la letra ‘s’ y ¡ojo!” con la ‘sh’. Era un cordobés que no tenía que molestar. A Rodrigo se le notaba mucho más el acento que a la madre. Fue una tarea muy meticulosa la interpretación de Olave y la intención era dar con la tecla que la gente menos conoce de la madre de Rodrigo”.

“No es un personaje gracioso, como muchos piensan. Es un personaje muy profundo” señaló para quienes ven un aire de Moni Argentino (el papel que identifica a Florencia Peña dentro y fuera d ela TV por la sit-com Casados con Hijos, Telefé en 2005) en su interpretación de Olave ”. Un papel que quedó muy mimetizado en el imaginario de los espectadores.

La actriz recomienda ver la película porque uno sale conmovido: “Es una película controversial y polémica, en especial, para el fanático porque suele poner a su ídolo en un pedestal. El film lo baja, es decir, lo hace más humano y con sus debilidades. En la escena del accidente donde muere Rodrigo, la directora no le puso nada de morbo. Fue lo que pasó. la escena en cuestión era necesaria y se filmó con sumo cuidado, sin golpes bajos. Había que hacerla porque la imagen del accidente en la autopista está en la retina de todos lo que lo seguían en el mejor momento del cantante”.

Para la actriz, la película tiene un significado especial y es su vuelta a la pantalla grande después de mucho tiempo. Su último trabajo fue en el año 2012 con Dormir al Sol,un film independiente: “Es verdad que tengo una cuenta pendiente. Yo hice mucha televisión y teatro y cada vez que me llamaban para rodar una película no tenía el tiempo. Y las cosas que hice fueron muy chiquitas. Ahora acabo de terminar una película chilena La Panelista, (una comedia negra) y antes de fin de año se estrena otra en la que debuta mi hijo Juan, Los Elegidos y por suerte me esperan un par de proyectos más”

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados