El reconocido cantante, actor Harry Belafonte, responsable de popularizar el estilo musical caribeño del calipso en el país del norte, falleció este martes a los 96 años a raíz de una insuficiencia cardíaca en la ciudad de Nueva York, EEUU.
Nacido en 1927 e hijo de padres jamaiquinos, Belafonte comenzó su carrera en la música en 1949, con una trayectoria que destacó por su capacidad de mezclar géneros como el pop y el jazz con sonidos del Caribe, con una treintena de álbumes publicados y que contó con éxitos como The Banana Boat Song y Jamaica Farewell, ambos pertenecientes al disco Calypso, que encabezó el ranking de Billboard durante 31 semanas y se transformó en el primer LP en vender un millón de copias en un solo año.
Con el objetivo de ingresar al mundo del entretenimiento, el artista se inscribió en el famoso Actors Studio y en el Taller de Actuación del director y productor teatral alemán Erwin Piscator, donde tuvo como colegas estudiantes a figuras como Tony Curtis, Bea Arthur, Marlon Brando y Sidney Poitier -el primer afroamericano en ganar un Oscar a Mejor actor-, con quien formó una duradera amistad gracias a su compartida lucha por hacerse un lugar en el rubro.
Tras interpretar con aplausos su canción Recognition como parte de sus estudios, Belafonte consideró dar un giro e incursionar en el ámbito de la música, consiguiendo un contrato como cantante de standards de jazz en distintos clubes nocturnos neyorquinos que luego devino en la adquisición de un bar propio, donde se inclinó hacia el género folk y aprovechó para combinar sus dotes actorales en cada presentación.
En ese recorrido, bajo el ala del sello RCA desde 1953 -con el que trabajó sostenidamente hasta mediados de los 70-, también lanzó otros hits como Mama Look at Bubu y una versión de Hava Nagila, protagonizó el especial Tonight with Belafonte, que le valió un Emmy; y grabó dos muy bien recibidos álbumes en vivo en el Carnegie Hall en 1959 y 1960.
De todos modos, nunca abandonó del todo su pasión original por la actuación y a principios de los 50 se introdujo en la pantalla grande con Un brillante camino (1953, junto a Dorothy Dandridge), al que le siguieron algunos papeles controversiales para la época que pudo adoptar gracias a su condición de estrella, como el del supuesto amante del personaje de Joan Fontaine en Island in the Sun (1957) o el de un ladrón asociado con un compañero racista en Reto al destino (1959).
Ya atravesado por la cuestión racial e insatisfecho con los roles que le ofrecían en películas de Hollywood, Belafonte decidió enfocarse en su música.
Sus preocupaciones por los derechos civiles de sus compatriotas afroamericanos estuvieron presentes tanto en su labor musical como actoral, desde donde impulsó una mayor participación e integración, pero también tuvieron su reflejo en una militancia activa apoyada en su fama para atraer atención sobre el tema y que lo vinculó al sacerdote y activista Martin Luther King.
Numerosos líderes de los derechos civiles y del mundo del espectáculo lamentaron la muerte de Harry Belafonte en las redes sociales.
"Jill y yo lamentamos el fallecimiento de un estadounidense pionero que usó su talento, su fama y su voz para ayudar a redimir el alma de nuestra nación. Harry Belafonte nació de padres caribeños en Harlem, Nueva York, el 1 de marzo de 1927, cuando la segregación era el orden de la sociedad estadounidense. Para beneficio de nuestra Nación, Harry nunca aceptó esas narrativas falsas y límites injustos. Dedicó toda su vida a romper barreras y unir divisiones. ... Los logros de Harry Belafonte son legendarios y perdurará su legado de defensa vocal, compasión y respeto por la dignidad humana. Será recordado como un gran estadounidense", escribió Joe Biden.
Mientras que Barack Obama expresó: "Harry Belafonte fue una leyenda que rompió barreras y usó su plataforma para impulsar a otros. Vivió una buena vida, transformando las artes al tiempo que defendía los derechos civiles. Y lo hizo todo con su característica sonrisa y estilo. Michelle y yo enviamos nuestro amor a su esposa, hijos y fans".
También lamentaron la partida del artista Bernice King, hija del reverendo Martin Luther King Jr., la actriz Viola Davis, la periodista Oprah Winfrey y Spike Lee, quien dirigió la última película de Belafonte, "BlacKkKlansman", entre otros.
Otro político que lo despidió fue el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, quien twitteó: "El mundo despide hoy #25Abr a un defensor de las causas justas en EE. UU., el músico, actor y activista social Harry Belafonte. Venezuela siempre lo recordará como un gran amigo. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y allegados. ¡Descansa en Paz “Rey del Calipso”!"