Tenía 77 años y estaba internada en el Sanatorio La Providencia, en Capital Federal.
La reconocida actriz Lucrecia Capello falleció este jueves a los 77 años en el sanatorio La Providencia, donde estaba internada a raíz de una enfermedad que la aquejaba desde hace algunos meses.

Sus restos serán velados en la empresa Zucotti Hermanos, Thames 1164, a partir de las 17 hasta la una de la madrugada, en tanto en la mañana del viernes serán inhumados en el Panteón de la Asociación Argentina de Actores, en el Cementerio de la Chacarita.

En la pantalla chica alcanzó una popularidad postergada con su personaje de Silvia Escalada Blanco en la telenovela El Elegido, durante 2011, protagonizada por Pablo Echarri, Paola Krum y Leticia Brédice, aunque su prestigio tenía amplios antecedentes. Capello había nacido el 2 de diciembre de 1939 -otras fuentes indican 1938- y tuvo un enorme prestigio entre sus pares por la fineza de sus composiciones y su proceder como compañera de elencos y ciudadana.

LEA MÁS:

      Embed

Fue maestra de actuación en la Argentina, Guatemala, El Salvador y Estados Unidos y su gran prestigio en su país se confirmó cuando integró el elenco estable del entonces Teatro Municipal General San Martín -hoy Teatro San Martín, actualmente cerrado por obras- y además brilló en escenarios públicos y comerciales.

Desde la década de 1960 se la vio en obras como Raíces y Sopa de Pollo, ambas de Arnold Wesker, El Asesinato de la Enfermera George, de Frank Marcus, El Mercader de Venecia, de William Shakespeare, Erase otra vez Nélida Lobato, de Jorge Goldemberg, Esperando la Carroza y Otros Paraísos, de Jacobo Langsner, Fuenteovejuna, de Lope de Vega, La Valija, de Julio Mauricio, El Destete, de Ricardo Halac, y Nadie Recuerda a Frederic Chopin, de Roberto Cossa.

La lista sigue con Víctimas y Victimarios, de Aaron Korz, la primera versión argentina de La Jaula de las Locas (1986), de Jean Poiret, protagonizada por Tato Bores y Carlos Perciavalle -donde era la esposa del político conservador y homofóbico compuesto por Juan Manuel Tenuta-, El Frac Rojo, de Carlos Gorostiza, Equus, de Peter Shaffer, La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, dirigida por Vivi Tellas, Cristales Rotos, de Arthur Miller, y Las Corpiñeras, de Miriam Russo.

También se la vio en El Viento se los Llevó, de Francisco Ananía, Roberto Tito Cossa, Eugenio Griffero y Jacobo Langsner, Cremona, de Armando Discépolo, Agosto: Condado Osage, de Tracy Letts, junto a Norma Aleandro, Vestir al Desnudo, de Luigi Pirandello, El Burgués Gentilhombre, de Moliere, con Enrique Pinti, Sallinger, de Bernard Marie Koltés, y en la particular versión de La casa de Bernarda Alba adaptada por José María Muscari. Entre otros programas de TV actuó en Los Gringos, ¡Socorro, quinto Año!, La Viuda Blanca, Por Siempre Mujercitas, Alta comedia. En el cine debutó tarde, en 1977, con Saverio el Cruel, de Ricardo Wullicher, y trabajó entre otros filmes en El Juguete Rabioso.

      Embed




Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: En trámite - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados