El que vino a reciclar todos los demonios que andaban dando vueltas y dio paso a la transmutación. La luz que iluminó en este largo camino, cuando la oscuridad ya estaba ocupando demasiado terreno... Horcas -la legendaria banda de thrash metal argenta- sufrió muchísimo a lo largo de sus casi 30 años de historia. Como hasta el mismo Walter Meza cuenta, "siempre estuvo rodeado de un montón de cuestiones extra musicales que afectaron la cabeza" de los músicos: La pérdida de su líder Osvaldo Civile; muchos cambios de formación; divorcios de pareja; la pelea -a las piñas- con el ex cantante Hugo Benítez; el juicio por la tenencia del nombre; y hasta soportar durante muchos años eso de "quién es más Horcas que quién".
Pero con la llegada de "Por Tu Honor", Horcas expresó todo el orgullo por llevar adelante el legado de esta banda histórica y sintió un antes, y un después. Resurgió aferrándose a ese aforismo de Nietzsche que habla de "lo que no te mata, te hace más fuerte". Planteó "un corte definitivo" a todo lo malo del pasado; y recuperó esa energía bestial, esa potencia tremenda y esas ganas locas de dejar todo en las tablas para seguir dándole una larga vida al metal. "No sabíamos cómo seguir: estábamos estacionados, no grabábamos, no le encontrábamos la vuelta, y vino este disco que le dio un nuevo rumbo a Horcas", confesó Meza, mano a mano con DIARIO POPULAR, en la antesala del cierre de la gira "Ahora o Nunca″, y la despedida de "Por Tu Honor".
-"Por Tu Honor" trajo un montón de cosas bajo el brazo, como la nominación al premio Carlos Gardel al "mejor álbum de heavy metal", como la alegría de girar por todo el país y Latinoamérica. Realmente con este disco encontramos el equilibrio que la banda andaba necesitando. Ahora estamos con muchos proyectos, y todo viene encaminado por el éxito del disco. En la fecha del 3 de julio en Vorterix, que es el final de la gira, vamos a presentar algunas canciones del disco nuevo. Ya nos estamos preparando para la grabación del nuevo material que seguramente va a salir en el 2016.-Terminan la gira "Ahora o Nunca″ y le van a decir adiós al disco que le trajo tantas alegrías. ¿Será un Vorterix emotivo?
-¿Y qué prepararon para esta fecha especial?
-El Vorterix va a ser como una fiesta de Horcas, porque es el final de los dos años de gira. Lo vamos a despedir como se debe al disco "Por Tu Honor", y preparando la nueva gira. Vamos a cambiar el nombre de la gira, vamos a abarcar otras canciones. En este momento estamos haciendo tres listas, intercambiando según la fecha. Estamos tocando más de 60 temas. Por ejemplo, en Rosario tocamos una, en Córdoba otra lista, y así... Cada lista que tocamos tienen unos 22 o 23 temas.
-¿Feliz con lo que deja "Por Tu Honor", después de cinco años sin discos?
-A full. Primero nos sirvió a nosotros, porque Horcas venía estacionado. No estábamos grabando discos, no le estábamos encontrando la vuelta a una nueva composición. La partida de Gaby (Liz) medio que complicaba las cosas, pero entró Lucas (Simcic) en la guitarra, que es un pibe con sangre joven y nos empezó a exigir. Eso nos dio motivación. Horcas siempre estuvo rodeado de un montón de cuestiones extra musicales que afectaron la cabeza de nosotros. Realmente no teníamos el panorama muy claro, ni sabíamos cómo seguir y vino este disco que le dio un corte a todo ese pasado. Le dio un nuevo rumbo a nuestra carrera. Nos hizo sentir de vuelta esa pasión, esas ganas de hacer giras, de componer, de subirse arriba de un escenario... Nosotros sufrimos la pérdida de familiares directos, divorcios, separaciones, peleas; pero realmente este disco marcó un corte a todo el pasado, y nos plantea un nuevo horizonte. Unas nuevas ganas y formas de hacer música.
-Y eso se vio materializado en "Por Tu Honor". La esencia de siempre, con otros matices...-Sí, lo que pasa es que ya no descubrimos nada. Horcas es una banda clásica de heavy metal, siempre tenemos esa esencia de hacer letras del ser; de ser uno mismo; la pelea constante de cambiar una realidad. Estuvo muy bueno este disco, creo que entró en el momento justo a nuestras vidas. Supimos contar nuestras historias. Generalmente ponemos el cuerpo en las letras y en mensajes, y este disco fue con un mensaje directo. No haciendo cargo a otra persona, poniendo nosotros el cuerpo. Muchas veces el artista tira una letra genérica, como que ´cada uno cace la historia para el lado que más le convenga´. Creo que este disco fue conciso, ¡somos nosotros! El mismo nombre lo dice: "Por Tu Honor". Es honor estar tocando en Horcas, sentirse parte de la historia.
-Tenés unos 18 años adentro de los casi 30 de historia que tiene la banda...
-Sí... El libro gordo de Petete así grandote llevo de historia, jajaja. Horcas es una banda así, que tiene esa pasión, esos idas y venidas. En las notas contamos siempre lo mismo para que la gente se informe, empiece a hablar bien y la cuente la historia como es. No es que la historia la cuentan los que ganan, hay varias historias. Está bueno que la gente empiece a sacar en claro un montón de cosas. Horcas se sobrepuso de la muerte de su líder, Osvaldo Civile, y se mantiene en el 2015 en un nivel muy alto, algo que muy pocas bandas consiguen. Eso es porque pusimos el cuerpo, la mente. Pusimos mucho sacrifico en equiparnos, en hacer buenas canciones, en mantener un estándar profesional en el heavy metal. Eso se tiene que valorar.
-Se sobrepusieron a un golpe durísimo como la muerte de Osvaldo...
-Hablar ahora después de más de 15 años, que sé yo...En ese momento nadie daba nada por nosotros. Sentimos ese dolor, lo asimilamos junto a nuestras familias. No pensábamos que íbamos a mantener tanto la historia de una banda que pertenecía a Osvaldo. Lo que pasa que nosotros nos hicimos cargo de la banda de Osvaldo, y la supimos mantener en un nivel profesional. Sin faltarle el respeto a nadie, peleando con cualquiera que maltrate el recuerdo y nombre de la banda. Pero bueno eso tuvo su precio, su costo en la salud, en la mente, y en la familia. Este disco habla de eso, "Por Tu Honor" es como darle un corte a eso. Cortar con tanta desunión, con tanta confrontación con eso de quién es más Horcas que otro. Es increíble la pelea que hay entre los mismos fanáticos de Horcas. Ahora creo que cuando la gente crece, se da cuenta de los errores, y también de los triunfos. Es como darse cuenta de que Horcas es una banda victoriosa, que se sobrepuso a un montón de cosas.
-¿Después de tanta historia, ya trasciende a los músicos...?
-Que trasciende a los músicos, y hay mucha gente que está viviendo de Horcas. Que vive a nivel sentimental, pasional y económico. Horcas ya ha trascendido todo eso, es una marca registrada. Ahora hay que disfrutar, sentirse un poco en calma, y tener paz interior que el heavy metal no permite; pero el país tampoco lo permite. Hacer heavy metal en este país es muy difícil. Pero el resultado está a la vista. Ya estamos pensando en un próximo disco, así que ya hay un proyecto.
-Si en Argentina cuesta el reconocimiento al músico con trabajador, mucho más al metalero, ¿no?
-El metalero está, es una persona muy exigente, no es como es en otros estilos. Hay una convivencia en los otros estilos. El heavy metal no se casa con nadie, tiene sus convicciones muy claras. A tal punto que parece una secta, no hay integración con otros estilos. Hay un recambio generacional y es necesaria la integración con otros estilos. El ejemplo más claro es participar del Cosquín Rock, donde hay un montón de estilos. Creo que ser un gueto no le sirve a nadie, te lleva a la destrucción. Las visitas internacionales de hoy son un 80% heavys, eso te da la pauta de que es negocio. Lo hay que buscar es que a ese negocio se lo vea para el lado de las bandas locales, y que no se olviden que hay músicos que hace años están tocando heavy metal. Pero ese es otro tema, es otro tema...
-Claro, el reconocimiento...(interrumpe)
-El reconocimiento va a venir cuando uno no esté más. Acá, dentro del gen del ser humano argentino, idolatramos a nuestros ídolos cuando no están más, cuando se murieron. Porque cuando están vivos los bastardeamos y destruimos.
-Como dijo el Indio, "al morir crecemos más que las galaxias..."
-Exactamente. Hay muchos ejemplos. Para que decir....
FUERA DE HORCAS, UN MEZA EMPRENDEDOR
Walter Meza no es solo el frontman de una de las legendarias bandas de heavy metal argento. Es un loco emprendedor, que no para de proyectar. Y en cada construcción, reivindica el concepto de que "sin música la vida sería un error". Hace poco volvió a la carga con su faceta periodística en el programa "MTL" del Canal de la Música –ya la 4ta temporada, y se emite todos los lunes a las 22-. Y además tiene un local en San Fernando llamado "Meza Music". ¿De qué se trata? Una roquería formada por músicos, para músicos. Venta de instrumentos y accesorios; pilcha y artilugios metaleros; y clases de canto, guitarra, bajo, batería, teclado, acordeón, violín, saxo y percusión.
-Fuera de Horcas, estás muy activo...(interrumpe).
-Emprendedor, jajaja...-Sí, todo esto lo hice para mi jubilación. Trato de estar relacionado con la música permanentemente para que el retiro no duela demasiado. Soy una persona de muchos años, de muchas giras, de muchos demonios ya curtidos...Trato de cuando que no esté más con capacidad de ser digno, de dar el 100%, dar un paso al costado y dedicarme a la producción, a la docencia, a tener un negocio, a estar siempre relacionado con la música. Por ahora sé que no le estoy faltando el respeto ni a la gente ni a mí. Me estoy cuidando como para que pueda cantar de la misma forma que escuchan en el disco. Todavía tengo un par de añitos más, después veremos cómo da el cuero. Si pierdo más pelo, abandono el heavy metal jajaja. Ahora voy a tratar de dejarme la chiva...
-¿Para compensar?Este viernes 3 de julio, Horcas desplegará todo su poder en el Teatro Vorterix. Será el cierre de la gira "Ahora o nunca Tour 2015″, la despedida de "Por Tu Honor", y un adelanto de lo que viene. Además, Walter Meza (voz), el Topo Yañez (Bajo), Sebastián Coria (Guitarra), Lucas "Castor" Simcic (Guitarra) y Guillermo De Luca (Batería) prepararon algo distinto para este show especial: Un set acústico denominado "Horcacústico", con algunos músicos invitados sorpresa. Y Diario Popular estará ahí, saltando junto a la horda de metaleros...
Después del Vorterix, Horcas se presentará el 1 de agosto en Momo Rock de Laferrere (Juan Manuel de Rosas 9252) junto a Helker y Jerikó. Y luego de pasar por el oeste, irá al sur: el 22 de agosto en Zadar Club, de Wilde. Ahí telonearán las bandas Generaciones Metálicas, Sinfonía del Caos, Sólido, y Del Karma.