Más que una versión aggiornada de Polémica en el Fútbol, es la versión moderna de Tribuna Caliente, que hacía Julio Ricardo. No vamos a descuidar la información ni la búsqueda de las primicias, pero el programa va a tener mucho show. No sólo dirigido para los hombres, sino también para las mujeres y los chicos. Se trata de un producto integrador”, dispara de entrada Pablo Giralt, quien conducirá Tribuna Caliente, desde hoy a las 13 por la pantalla de El Nueve, “un programa que va a recuperar la opinión del hincha”.
En el panel de este ciclo se destacan los nombres de Cayetano, Héctor Gallo, Claudio el Turco Husaín, Aldo Proietto, Roberto Letto y Daniel Cacioli y la gacetilla informa que con “la vuelta del fútbol, vuelve el debate” con este clásico de la pantalla integrado por “un equipo de 7 que vale por 11, debatiendo todo lo que vos te preguntás con móviles en vivo desde las canchas”.
Acerca del estilo del programa, anticipa que “tendrá un estilo que me gusta: que el programa tenga ritmo. No haría un programa que me aburra. Quiero que el programa tenga ritmo, sonrisas, alegría y buena energía, tratando de dar una buena vibra”.
Actualmente, Giralt conduce dos programas en DirecTV, Fútbol Total, que sale para toda Latinoamérica y De Fútbol se Habla Así. Además, en TNT, los domingos a la noche presenta un resumen de la fecha futbolera y con Matías Martin conforma la pareja principal de relator y comentarista del partido central del domingo.
Dice que “la diferencia primordial entre trabajar en cable y en la televisión abierta pasa por el rating o el minuto a minuto. No lo siento como una presión extra. Tengo un buen equipo. Trabajo en el cable como en la tevé abierta. No dejarme influenciar por el rating”, mientras que sus antecedentes profesionales están vinculados a Torneos, “donde comencé como relator del Nacional B y después trabajé muchos años en Fútbol de Primera mientras estuvo en el aire. Hasta que en 2005 empecé en DirecTV cubriendo Mundiales, Juegos Olímpicos y Eurocopas. He relatado más de diez derbies entre Real Madrid y Barcelona”.
Hablando del fútbol nuestro de cada día y consultado si cree que la Superliga se define el próximo domingo con el partido entre San Lorenzo y Boca Juniors, responde: “Es prematuro afirmarlo ahora porque faltan muchas fechas. El campeonato puede dar alguna sorpresa si Boca apuesta fuerte a la Copa Libertadores y pone suplentes en campeonato local, pero caso contrario creo que va a ser difícil que se le escape el campeonato al equipo de Guillermo Barros Schelotto, que ha sacado una diferencia más que apreciable con sus seguidores”.
Mientras que sobre los refuerzos que incorporaron River y Boca, sostiene que “aparentemente fue River quien mejor se reforzó. Pero no siempre el que más compra es el que mejor se refuerza. Hay una realidad y es que River necesitaba contratar mejor que Boca. Pero en cuanto a la calidad de los jugadores adquiridos, el nivel es parejo”.
Después señala que “uno de los desafíos que se va a plantear Tribuna Caliente es darle una mayor participación a la gente en el programa. Antes que nada queremos rescatar la opinión del hincha, que últimamente no es muy tenido en cuenta. Porque ahora opinan muchos los futbolistas, los dirigentes y los periodistas, pero hay pocas opiniones de los hinchas que van todos los domingos a la cancha. Teniendo en cuenta el horario de emisión, el horario del asado del domingo y la sobremesa, vamos a asignarle un mayor protagonismo al televidente. Queremos recuperar la opinión del hincha que se ha perdido y que la familia toda pueda seguir el programa desde sus hogares”.
Cuando se le pregunta cuáles son sus referentes, señala que “miro y aprendo de Marcelo Tinelli. Por eso me gusta seguir todo lo que sucede en el Bailando. Soy un amante del mundo de la televisión. Mientras conduce, Tinelli va pensando qué puede producir en vivo para que la gente consuma el programa que está haciendo y no se le escape para ver otro canal. Después como relator en tele, Marcelo Araujo marcó un antes y un después. En tanto, en radio, creo que no hay nadie mejor que Víctor Hugo (Morales). Crecí escuchándolos diariamente a Araujo y a Víctor Hugo. Ellos son mis verdaderos espejos laborales, más allá de la impronta personal que trato de aportarle a cada uno de mis relatos”.
comentar