En la revista de las mujeres reales asume un personaje por primera vez. Dice que el espectáculo va contra los estereotipos estéticos y que se disfruta más de la vida cuando se abandonan los prejuicios

En el imaginario colectivo a José Alfredo “Pato” Galván aún se lo sigue reconociendo por el ciclo Atorrantes en la Medianoche de América, a fines de los 90. Cuando debuta al mediodía en el año 2000 en la señal Azul Televisión (hoy Canal 9) fue casi el momento de la despedida de la televisión por aire. Su sonado regreso fue en 2017 cuando lo convocaron para el reality de los gordos, Cuestión de Peso, ingresó con 144 kilos y salió con 55 kilos menos. Fue la gran osadía y ahora vuelve a sorprender pero sobre las tablas.

Todos los martes a las 21.30 en el Teatro Maipo Kabaret protagoniza La Revista de las Mujeres Reales y otra vez el cuerpo está en el centro de su trabajo. Antes porque la ansiedad lo inflaba a más no poder y ahora la toma de conciencia lo centró en otro lugar, inesperado para él. Se convirtió un referente mediático de un gran ejemplo al bajar en cinco meses 40 kilos. Dos años después llega al teatro y ésta vez con un personaje: “Es la primera vez que actúo y el cuerpo vuelve a estar en el centro de la escena”. Es más, uno de los slogan de la revista es “la sensualidad está en vos, no en tu cuerpo. venía a disfrutar de la belleza real, la magia del teatro y reíte de vos mismo”.

Pato Galván agrega que “es una pieza que va en contra los estereotipos. Por ejemplo el cuerpo de baile que tenemos no es homogéneo. No son todos los cuerpos igual (flacos y mujeres con medidas 90-60-90 tal como exige el mercado). No encontrás uno igual. Me refiero que como espectador uno va ver todos los talles, pero lo más importante es que el foco está puesto en el número de baile y en el talento que tiene cada uno al margen de las medidas”.

ADEMÁS:

La drástica respuesta de Cande Tinelli a las críticas

Nicole Neumann se cansó de Poroto y amenaza con un bozal legal

A su vez, Pato Galván se pone en la piel de un capocómico acorde con el respeto de la perspectiva de género: “No es un cosificador que se la pasa elogiando culos y tetas. Acá la vedette se le da vuelta. Es como una princesa que no espera su príncipe azul”. El monólogo sigue la misma línea: “Cada vez importa menos si somos hombre o mujer y de más esquematizaciones. Cuando se deja a la persona más libre de prejuicios todos somos más disfrutables. Tenemos un mensaje para dar, no una bajada de línea como hace poco estábamos acostumbrados no sólo en el género de la revista propiamente dicha”.

Pero para derribar el mito del gordo y el flaco, Pata Galván reconoce que lleva mucho tiempo y lo dice por experiencia propia: “Yo siempre dije que el caso de uno nunca se puede generalizar. Cada historia es un cuerpo y cada cuerpo es una historia. En mi caso, me concentré duramente los siete meses estrictos de dieta sin sufrir. Eso me lo hizo fácil. A mí no me preocupa mantener porque eso viene con el cambio de hábito. Yo estaba en ese plan. Yo siento que ahora a mis casi 50 años de vida, juego mucho más con el cuerpo que cuando tenía 20 años”.

Galván es uno de los pocos famosos que confiesa que la gordura en su caso no fue un sufrimiento ni motivo para la depresión: “Es más cuando tenía 50 kilos más, saltaba más. A mí, en verdad, lo que me cambió mucho bajar de peso es en la mirada de los demás. Yo suelo bromear que ahora los demás me creen mejor. Es el mito de que el gordo es un tipo muy sufrido, te hacen sentir menos. Por eso yo insisto con esta idea que dejen ser feliz a los demás y dejar el otro mito de lado, el del flaco y lindo. En el monólogo en La Revista de las Mujeres Reales juega con estas imposiciones sociales”.

Se puede afirmar que Pato Galván no va contra las reglas, ese lugar de irreverente lo ocupó en su momento Mario Pergolini, un personaje también de su misma generación. Pato Galván busca su espacio para hablar que la vida es mucho más que cumplir las reglas. Lo hizo con Atorrantes en un horario marginal de la tele puso su marca y ahora lo intenta en el teatro de revista, cuyo dato visible es un elenco de bailarines con cuerpos dispares. Esta vez está más acorde con los vientos de los nuevos tiempos de sororidad femenina

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados