Leo González y Mariano Juárez comparten una sacra pasión por TV de antaño y por eso decidieron grabar una serie de videos en los que recuerdan los mejores momentos de estas producciones

El mundo de las serie de TV se encuentra en su mejor momento. A las incontables producciones que se multiplican día a día en el cable, cabe agregarle el surgimiento de plataformas de streaming como Netflix, Hulu y Amazon; y ahora también YouTube.

Fue precisamente por este medio, por donde dos amantes de las series decidieron contarle al mundo que hace décadas, las producciones para la pantalla chica era tanto o más interesantes que las que se hacen ahora.

Leo González, ex editor de la revista La Cosa Cine, y el montajista y director Mariano Juárez, decidieron unir fuerzas para grabar profesionalmente el ciclo “Ayer Nomás”, que toma el nombre de la clásica canción de Los Gatos para retrotraer al espectador a ese mundo de nostalgia, en el que todo era perfecto.

Embed

“Venía hablando con (el crítico de cine y TV) Pablo Manzotti sobre la página web de series que tiene y me dijo de escribir algo sobre series. Yo le contesté que tenía que ser sobre series viejas porque de las nuevas no tengo idea; y además es algo que hace todo el mundo. Pero también le dije que me gustaría hacer algo distinto. Eso derivó en que decidiera hacer algo grabado porque si lo escribía iba a chocar en algún punto con un libro que vengo escribiendo hace años”, le contó a POPULAR González en un local de una conocida cadena de cafeterías del barrio de Caballito.

La idea quedó dando vueltas en la cabeza de Leo, que un día encontró la respuesta en la figura de su amigo, Mariano Juárez, a quien había conocido en la realización de un ciclo de cable que él mismo escribió hace varios años. “Y como con Mariano nos une la pasión por el cine y la TV, una noche en la que fuimos a comer le dije que abriéramos un canal de YouTube y esa idea maduró durante seis meses hasta que se materializó en “Ayer Nomás””, agrega González.

De esta manera, el 13 de noviembre de 2017 debutó el primer episodio, dedicado nada más y nada menos que a V, Invasión Extraterrestre, el clásico de clásicos que ocupó horas y horas de programación en el viejo Canal 13.

Ayer Nomás: V Invasión Extraterrestre

El capítulo, si bien al principio pasó un tanto desapercibido, le deparó a estos dos memoriosos su primer gran triunfo. “En Internet tenés que apostar a generar contenidos constantemente para “tener éxito”, pero en cambio en YouTube tenés videos que se convierten en “boom” por diversas causas. Por ejemplo, tres meses después de que subimos el episodio de V Invasión Extreterrestre, salió la noticia de que iban a hacer una remake de la serie y tuvimos como 50 mil visitas en tres días. YouTube es atemporal y eso lo diferencia del resto de las redes”, explica Mariano Juárez.

Geeks, televitas y descuidados

Con tantos públicos a los cuales apuntar, González y Juárez se dieron cuenta de que le estaban hablando a sus contemporáneos. “El público que ve “Ayer Nomás” es el más ignorado por la Internet a lo largo de su historia: el hombre entre 35 y 44. Ese es el 90 por ciento de nuestro público”, indica el director, y explica la causa principal. “Nos gustaría que las series de antaño fueran menos machistas para atraer a más mujeres. Incuso series como Dallas o Dinastía que estaban hechas para ambos sexos pero eran peores en ese sentido”, agrega.

A la hora de encarar un episodio nuevo, estos YouTubers saben que se pueden enfrentar tanto a una sencilla visualización de unos pocos episodios, como también a una interminable sucesión de temporadas. “Cada episodio nos insume un mes de producción aproximadamente, quince días de guion y quince de edición”, explica Juárez.

Ayer Nomás: Brigada A

“A veces Intercambiamos una serie larga como Brigada A y una corta como Police Squad, y a veces incluso nos dividimos el trabajo de visualización”, agrega..

“Esto contempla el hecho de ver todos los episodios de una serie, sacar esos datos que demuestran que lo vimos y no que lo sacamos de Wikipedia; tres o cuatro versiones de guion y dos ediciones”, acota González, que cuenta que ha llegado a llenar hasta 15 páginas de datos para dárselos a su compañero a fin de que éste consiga el material fílmico.

“En el medio tenemos discusiones sobre lo que va a estar en el episodio final o lo que no, y ahí es donde se ve el trabajo que hacemos entre los dos, en la edición”, agrega el conductor, y revela que “una buena estrategia es ver la primera y la última temporada y después buscar capítulos icónicos para rellenar”, explica Leo, que también es muy conocido por haber escrito “Perdiendo el Control”, único libro editado en Latinoamérica sobre El Súper Agente 86.

Series para todos

A la hora de elegir las series, nuestros youtubers se decantan más por las que eligió el público históricamente, que por las que han hecho historia por su duración. “Acá nunca pegaron los éxitos de varias temporadas como Lazos Familiares o La Familia Cosby, sino las de acción como Brigada A, Lobo del Aire y otras que se hacen largas de ver ahora porque todos los capítulos son iguales. Cuando ves dos o tres capítulos seguidos y te das cuenta de que hay tomas recicladas te preguntás cómo es que te gustaba esto cuando eras chico”, reflexiona Mariano mientras bebe un poco de su café.

Ayer Nomás #3 - Battlestar Galactica

“Para que te des una idea, tenemos muchos pedidos para que hagamos Manimal, que es una serie de los ´80 que duró sólo 10 episodios. Hay gente que gracias al imaginario popular cree que hubo series que la rompieron y la verdad es que no duraron nada. El Condor (o La Moto Fantástica), por ejemplo, no duró casi nada pero la gente cree que sí porque la repetían todos los días a pesar de que era un puñado de episodios”, explica Leo.

Esto es una declaración de amor a las series que hacemos a través de YouTube, con la diferencia que explotó”, agrega.

Siendo sólo dos personas las que realizan el trabajo, que incluye también el manejo de las redes sociales, llega una pregunta obligada: ¿de dónde sacan series tan viejas para volverlas a ver?

“Conseguimos las series en DVD o las buscamos en lugares específicos de la Web o por medio de coleccionistas”, explica Leo.

“Algunas están en YouTube y otras las conseguimos en sitios diversos. A veces las tenemos que ver en inglés sin subtítulos y en otras conseguimos los audios en castellano latino, como una vez que conseguimos la pista en una página rusa”, recuerda casi al borde de la locura Mariano.

Lo cierto es que estos dos especialistas no dejan de trabajar en este proyecto, animados por la buena recepción que tuvieron los primeros videos, al punto de que ya saben por dónde continuar, “También tenemos ideas para sacar a futuro y que fueron saliendo gracias a una encuesta de contenidos que hicimos entre nuestros suscriptores”, cierra Leo, que se niega a adelantar más datos.

Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados