Los paisas serán los rivales de River en la final de la Copa Sudamericana. Es tricampeón del fútbol colombiano y tiene jugadores de gran pie. Conocelo.
Atlético Nacional es el primer finalista de la Copa Sudamericana. Colombianos, de Medellín, era el equipo por el que simpatizaba Pablo Escobar. Justamente él fue artífice —dicen los paisas— del armado del plantel que ganó la Copa Libertadores en 1989, la única que consiguió el "Verde".

Ahora, 25 años después, los "Verdolagas" son dominadores absolutos del fútbol colombiano. Hace tres años los dirige técnicamente Juan Carlos Osorio y, con él, ganaron seis títulos.

Hay varios detalles que es necesario conocer del otro finalista de la Copa Sudamericana:

1- Atlético Nacional es el vigente campeón de la liga colombiana. Y tricampeón: se quedó con las últimas tres ediciones. Los ganó de punta a punta, con un juego prolijo, ofensivo y audaz. En esta temporada está en las semifinales, pero probablemente no alcance el tetracampeonato ya que está haciendo la gran apuesta en la Copa Sudamericana.

      atletico nacional campeon.jpg

2- Un argentino juega en el "Verdolaga". Se trata de Franco Armani, el arquero héroe en la definición por penales ante San Pablo. La carrera del santafesino por el fútbol local pasó desapercibida. Atajó en Ferro y en Deportivo Merlo, entre 2006 y 2010. De ahí pegó el salto a Colombia. Es un arquero alto, de buen juego aéreo, que se ofrece para salir con los pies. Posee el récord de valla invicta en el fútbol colombiano: 1033 minutos sin recibir goles.

      Franco Armani

3- Tienen dos jugadores que marcan la diferencia: Sherman Cárdenas y Edwin Cardona. Cárdenas es el volante por izquierda. Pelilargo y zurdo, es quien cambia el ritmo en la transición ataque-defensa. Buena pegada, gran asistidor, es una pieza clave en el funcionamiento del conjunto colombiano. Boca y Racing lo quisieron. Los colombianos pidieron u$s 5.000.000.


      cardona cardenas.jpg

Cardona es el 10, el enganche. Puro talento. No tan veloz, se caracteriza por un gran remate de larga distancia y su ingenio para quedar desmarcado, a pesar de su escasa movilidad. José Pekerman lo incluyó en sus últimas convocatorias y seguramente será el enganche colombiano en la próxima Copa América.

Cuando se juntan entre los dos, hacen desastres.


4- Daniel Bocanegra y Farid Díaz son los laterales del equipo. Pasan al ataque permanentemente y son habilidosos con los pies. Cuando Atlético Nacional tiene posesión del balón, se ubican delante de la línea de la pelota y son opción permanente para abrir la cancha. Si no tiran el centro, los de Medellín tienen la paciencia necesaria para retomar el juego hacia atrás. Les gusta tomar el protagonismo y la iniciativa del juego. Y lo hacen bien.

5- En Medellín hay altura: se ubica a 1500 metros sobre el nivel del mar, pero no debería afectar el rendimiento normal de los jugadores. El Atanasio Girardot, el estadio donde Atlético Medellín es local, tiene capacidad para 45000 espectadores y fue remodelado para el Mundial sub 20 que se disputó en Colombia en 2011. Seguramente no se verán blancos: el "Verde" es el club más popular del país.

      atanasio.jpg

Como dato extra, Juan Pablo Ángel forma parte del plantel. No cuenta con muchos minutos, pero es ídolo de la hinchada: el ex River surgió en Atlético y, en su regreso, tuvo pinceladas de buen fútbol y goles. Ahora, es más que nada un líder interno.

      juan pablo angel.jpg

River la tendrá difícil. No es un rival accesible. Lo que sí, se verá buen fútbol, buenas propuestas.

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados