Sin los grandes, el resto de los dirigentes de la A aunaron posiciones. Luego, ante los normalizadores propusieron que un grupo se sume al día a día y anunciaron la búsqueda de un candidato único. Cuatro dirigentes serán el nexo entre el comité y los clubes. El Ascenso, afuera.

Silenciosamente, las piezas se van acomodando en el tablero en que hoy se mueven las fichas. En AFA los dirigentes que ayer se peleaban, hoy están mano a mano contra alguien, que mañana puede estar en la vereda opuesta. Los normalizadores representaban un monstruo que aunaba en contra a todos, de la A la D. Ya no. 

Desde ayer, los clubes de Primera División firmaron la paz con Armando Pérez después de que este y los otros dos normalizadores presentes -Carolina Cristinziano y Javier Medin-, aceptaran sin rodeos que cuatro dirigentes se sumaran al día a día de la dinámica que desde hace más de dos meses está únicamente en manos de los nombrados por FIFA.

Si bien el nuevo cuarteto no está nombrado, funcionará como nexo entre los normalizadores y los clubes para evitar pésimas estrategias de comunicación. "Le pedimos que nos dejen participar de las decisiones", se jactó más de un directivo después de la reunión en Viamonte. "El mandato lo tenemos nosotros, con ellos habrá más puntos de vista", acotó una de las autoridades. La delgada línea del acuerdo, una constante. 

Pero eso no fue lo único que se trató en la reunión. Antes 25 clubes de Primera -sin los grandes-, almorzaron en Puerto Madero y además de la propuesta de los cuatro dirigentes para integrar a los normalizadores surgió la idea de elegir un candidato de unidad y no desgastar aún más la institucionalidad. Así se lo hicieron saber a Pérez, pero también escucharon que no habrá proceso eleccionario sin reforma previa del estatuto. La semana pasada, el Ascenso solicitó una asamblea para convocar a elecciones antes.

LEA MÁS:

      Embed

Lo llamativo es que no hay acuerdo previo para ese candidato: a excepción de Luis Segura y Pérez, continúan las mismas ínfulas de quienes fueron candidatos en marzo -en las elecciones que vetadas por la Inspección General de Justicia- y los dirigentes del Ascenso no forman parte del acuerdo y no fueron invitados siquiera al mediodía. Ellos, tienen otro candidato.


Detrás de esa idea de unidad está Marcelo Tinelli, quien pretende diferenciarse de los otros grandes excluídos y captar el beneplácito del resto de la Primera. Cuando se vote, será con otro estatuto y habrá una proporción menor de asambleístas del Ascenso e Interior, encandilados con Pablo Toviggino -paria entre normalizadores y presidente del Consejo Federal, aunque imposibilitado de ser candidato- y Claudio Tapia. No es casual la foto del animador televisivo con Pablo Moyano.

En el medio, la Superliga. La mayoría de los clubes de Primera y Segunda División la ven lejana o próxima a combatir, mientras el presidente de Racing, Víctor Blanco, asegura que la semana próxima elegirán autoridades transitorias. Unidos por el espanto y dispersos en grupos definidos -Ascenso, Primera, elite y normalizadores-, así se mueven las fichas en el tablero de un juego que dejó sin instrucciones Julio Grondona.

      Embed



Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados