El 14 de septiembre de 1977, Boca levantó su primera Copa Libertadores ante Cruzeiro y comenzó su mística que lo coloca como el tercer club con más títulos internacionales.

Las Copas Libertadores ganadas a Palmeiras (2000), a Santos (2003) y a Gremio (2007). Los gigantes triunfos por 2 a 1 al Real Madrid con los goles de Martín Palermo y al Milán por penales después del 1-1 en los 90 minutos para ser campeón del mundo. Este 14 de septiembre se cumplen 45 años del inicio de la mística copera de Boca, que tiene muchas hazañas para justificarla: la puntapié fue la obtención en 1977 de la primera Copa Libertadores del club.

El equipo del Toto Lorenzo se la ganó a Cruzeiro, que era el campeón vigente, en los penales por 5-4 después del empate en cero en el partido desempate. Vestido llamativamente de blanco y con Hugo Orlando Gatti como héroe en la definición tapando el último penal del equipo brasilero (a Vanderley), el Xeneize consiguió su primer título internacional.

En esa gesta, comenzó a hacerse fuerte en ese ámbito. Boca es el tercer club con más títulos internacionales en el mundo con 18 estrellas, solo detrás del Al Ahly (24) y el poderoso Real Madrid (28).

ADEMÁS: Horacio Accavallo fue botellero y cartonero antes de ser leyenda

Con un gol del volante Carlos Veglio, Boca ganó 1 a 0 la primera final contra "La Bestia Negra" el 6 de septiembre en La Bombonera. Después, cinco días después, visitó el Estadio Mineirao para la revancha y el local se impuso por el mismo resultado gracias a un golazo de Nelinho desde fuera del área. Por eso, como el reglamento de esa época determinaba, se definió al campeón en el partido desempate que se jugó en el Centenario de Montevideo, donde alentaron muchos hinchas de Boca.

Boca inició su camino en esta Copa Libertadores en un grupo muy difícil con Peñarol (que ya había ganado tres veces el certamen) Defensor Sporting y River (dos veces subcampeón, la última el año anterior). Sin embargo, Boca lo superó sin problema: consiguió 10 de los 12 puntos en juego y sin recibir goles. De esta manera, pasó a la siguiente fase y dejó en el camino a los otros tres clubes, entre ellos el rival de toda la vida.

Embed

ADEMÁS: La historia detrás de la llegada de Lucas Pusineri a Atlético Tucumán

Después, compartió la zona semifinal con Deportivo Cali y Libertad. Con una fuerte defensa, un mediocampo cumplidor y una delantera letal, el Xeneize superó por la mínima en ambos encuentros contra el equipo paraguayo e igualó los otros dos con el conjunto colombiano. Por su parte, el Cali igualó y perdió sus duelos con Libertad. Por ende, terminó primero y clasificó a la final.

"La Copa Libertadores era para lo que habíamos sido convocados. Juan Carlos (Lorenzo) nos dijo que había que cumplirle el sueño al presidente (Alberto) Armando y su cuenta pendiente era la Libertadores. Nos sentíamos obligados a ser campeones y nos lo recordaba siempre. Fue con la idea que iniciamos el torneo", contó alguna vez el volante Mario Zanabria.

Formación de Boca Juniors en el partido desempate: Hugo Gatti; Vicente Pernía, José Luis Tesare, Roberto Mouzo, Alberto Tarantini; Jorge Benítez (Jorge Ribolzi) (Daniel Pavón), Rubén Suñé, Mario Zanabria; Ernesto Mastrángelo, Carlos Veglio, Darío Felman. DT: Juan Carlos Lorenzo.

Cruzeiro: Raúl; Nelinho (Mariano), Morais, Darcy Menezes, Vanderley; Zé Carlos, Eduardo, Ely Carlos (Livio); Ely Mendes, Neca, Joazinho. DT: Yustrich

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados